Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Juzgado federal aligera medidas cautelares para responsable de la fuga de “El Ponchis”

HERMOSILLO, Son. (apro).- Gerardo Chavero Bernal, excoordinador de reclusorios de Sonora, arrestado a fines de mayo por su responsabilidad ante la fuga de un líder criminal, seguirá su proceso legal en libertad, luego de que así lo determinó un juzgado federal. La fiscalía de Sonora anunció que interpondrá una denuncia administrativa. 

“Se presentará denuncia administrativa contra la juez que cambió la medida cautelar de prisión preventiva ante el Consejo de la Judicatura Federal y se buscará en el proceso penal la sentencia más alta que en derecho proceda”, informó la dependencia mediante un comunicado. 

El exfuncionario, que también fue escolta del expresidente Ernesto Zedillo Ponce de León, entre otros puestos, salió en libertad tras 43 días de su detención, aunque se mantiene vinculado a proceso. 

Su arresto tuvo lugar el 22 de mayo, casi 50 días después de que se constatara la “evasión” de “El Ponchis”, líder criminal del Cártel de Los Salazar y objetivo prioritario tanto del gobierno mexicano como del estadounidense. El narcotraficante, su vez, permaneció tras las rejas del Centro de Reinserción Social (CERESO) Hermosillo 1 por poco más de un mes. 

Chavero Bernal fue uno de los múltiples funcionarios focalizados tras la fuga del criminal, cuyo método de escape no ha sido aclarado por la autoridad competente. La lista también incluye al entonces comandante del reclusorio y a otros 4 funcionarios. 

La fuga y las detenciones se acompañaron de un aumento de la recompensa que ofrece la fiscalía de Sonora por informes que puedan dar con el prófugo: previo a la detención del cabecilla de Los Salazar, se ofrecía una suma de 500 mil pesos; pero tras la fuga, el monto se duplicó. 

Al corte de este sábado se cuentan dos meses desde que “El Ponchis”, también identificado como “El Fantasma”, evadió la justicia y, a pesar de que se desplegaron operativos para su reaprehensión desde el primer momento, no ha sido recapturado. 

 

Con información de: Proceso.

Tips al momento

Importan ganado de Nicaragua a México, mientras ganaderos de USA piden cerrar la frontera otra vez a los becerros mexicanos

Mientras el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de México, Julio Berdegué, daba la bienvenida a un primer embarque compuesto por un lote de 4 mil 600 cabezas de ganado procedente de Nicaragua, en Estados Unidos, ganaderos afiliados a la asociación R - CALF USA, solicitaron a  las autoridades de ese país cerrar la frontera con México para no exponer su ganado al gusano barrenador.

Tras el anuncio de la reapertura de los cruces fronterizos  a becerros procedentes de México, a partir de este día 7  de julio en Agua Prieta, Sonora; el 14 y 21 de este mes en Palomas y San Jerónimo; Chihuahua, los ganaderos norteamericanos culparon a los intereses de grandes empresas de estar detrás de esa decisión, según dijeron,.

Mientras el funcionario mexicano al hablar, sobre la llegada de esas miles de cabezas procedentes de Nicaragua, dijo, que es parte de la estrategia para fomentar tráfico seguro ganado, también agradeció a la empresa engordadora  Su Karne, por ese aporte.

Esa misma empresa fue señalada por ganaderos Chihuahuenses de ser una de las que está implicadas en el tráfico de ganado, por la frontera frontera sur de nuestro país, que no ha querido ser cerrada por las autoridades mexicanas, A diferencia de lo que han hecho las norteamericanas a la importación de becerros mexicanos.

Los ganaderos estadounidenses señalaron que no entienden la posición de la titular del USDA, Brooke Rollins, al señalar que debe esperarse a que esta esta plaga esté erradicada de México.

Notas recientes