-Andrea Chávez, es algodonera
-Le meten goles a Valenciano
-Riggs, en modo vulgo corriente
-Ganaderos, no salen de una..
Parece ser que el sonoro manotazo que dio la Presidenta Claudia Sheinbaum contra el acelere de Andrea Chávez por sus actividades proselitistas en Chihuahua, rumbo a sus pretensiones de ser candidata de Morena a la gubernatura, solo ocasionaron que la joven senadora no cese su agenda política y solo variara su estrategia a otros escenarios, cuando el alcalde de Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, ya se metió en ánimos como su cercanía con Andy López Beltrán, quien manda en Morena, de tal manera de que el golpeteo que le hicieron en días pasados con ataques editoriales, desde el centro del país por el caso de los cuerpos apilados en el crematorio, sea precisamente del fuego amigo que busca descarrilarlo para el 27...
Pero, además, porque el "estate quieta" de Sheinbaum, le provocó a Andrea Chávez el riesgo de frenar la carrera que trae y que, ahora, la táctica mutó al inicio de lo que ella llama "la vuelta a Chihuahua en 60 días" la que ya arrancó en el Centro-Sur de la entidad, en una gira en la que la legisladora visitó los municipios de Delicias, Saucillo, Rosales y Meoqui…
A través de sus redes sociales, no dejó de compartir la serie de actividades que realizó por aquella zona, donde, incluso, se les fue a meter hasta la cocina, como fue el caso del municipio de Delicias en donde gobierna el alcalde panista Jesús Valenciano, pues en un sábado y con casi lleno total, fue a dar al estadio de béisbol de los Algodoneros…
Con esto, dicen, a ver si no le dan un jalón de orejas al alcalde Valenciano - también tirador a la candidatura del PAN a la gubernatura-, desde Gobierno del Estado, con eso de que, hace poco lo había presumido en redes sociales la gobernadora, por la réplica de “La Piedad” de Miguel Ángel, que le trajo desde Roma, quizá y eso no baste, dicen, pues a la mejor se lleva una llamada de atención…
***
Trascendió que el que no entiende es el regidor morenista, Miguel Riggs, quien de nueva cuenta encendió las redes sociales, por su vocabulario vulgo corriente tan florido y su manera primitiva de responder algunos comentarios…
En una imagen que circuló en redes sociales, se alcanza a apreciar algunas palabras como “chavalo pendejo” y yo no tendría el auditorio en esas condiciones, es parte de la conversación y por la cual hoy en día el PAN, no han dejado de juzgar su temperamento, que una vez más queda expuesto…
Seguramente será tema de discusión toda la semana, y por más que busque la alcaldía con lo cercano que se ha vuelto a Andrea Chávez, esas actitudes dejan mucho que desear y más que sumarle, le restan, según le señalan....
***
Este lunes, si no hay un cambio de última hora, se reinicia la exportación de ganado hacia los Estados Unidos en el puerto fronterizo de Agua Prieta, en Sonora, al que se agregarán de manera escalonada, los de Palomas y San Jerónimo, en Chihuahua, los días 14 y 21 del presente mes…
Según se informó por parte de la Secretaría de Desarrollo Rural del Gobierno del Estado, ya hay 70 mil cabezas listas para ser exportadas, tras el cierre de la frontera norteamericana a la comercialización de ganado mexicano que fue decretado el pasado 15 de mayo, por la presencia y el incremento de casos de gusano barrenador en el sureste del país...
Así, apenas se anunció que iban a abrir los cruces fronterizos para la exportación de ganado a los Estados Unidos y el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural Julio Berdegué, daba la bienvenida 4 mil 600 cabezas de ganado importadas de Nicaragua y agradeciendo a la empresa SuKarne su aporte a la estrategia para fomentar el tráfico seguro de ganado…
Habría que recordar que SuKarne, del polémico Jesús Vizcarra, fue una de las empresas engordadoras señaladas por productores mexicanos, de estar involucradas precisamente en el contrabando de ganado de Centroamérica, sin las más mínimas condiciones de sanidad…
Hay quienes dicen que ahora SuKarne, "es una empresa muy correcta", para señalar que con esta importación quieren quitar presión al cruce fronterizo entre Chiapas y Guatemala, en donde continúa el contrabando de ganado sin control. Hasta creen que engañan a los norteamericanos, comentaron…
Y todo iba bien para el reinicio de la exportación de becerros hacia los Estados Unidos hasta que, Bill Bullard, quien encabeza una coalición de ganaderos norteamericanos, R - CALF USA, exigió a nombre de sus afiliados a la secretaria de Agricultura de los Estados Unidos, Brooke Rollings, que nuevamente se cierre la frontera de ese país al ganado mexicano, hasta que se erradique la plaga del gusano barrenador. Por lo pronto, Texas se negó a abrir sus puntos de cruce para la comercialización que, únicamente se realizará por los Estados de Nuevo México y Arizona. Así el panorama para los ganaderos, muy difícil, dicen…
***
Habrá que esperar lo que se diga este martes, en la “mañanera del pueblo” por parte del Gabinete de Seguridad Federal, en relación al caso del crematorio “Plenitud”, ubicado en Ciudad Juárez, en donde se encontraron a 383 cadáveres que, de manera aún no esclarecida, no fueron incinerados, como iba a ser el procedimiento solicitado...
La presidenta Sheinbaum Pardo, ofreció desde la semana pasada, que se daría conocer este caso por parte del Gabinete de Seguridad, no obstante, que la Fiscalía del Estado de Chihuahua, era la instancia encargada de llevar la investigación…
Sin dar mayores detalles, la mandataria solo dijo que, este caso está relacionado con otros temas, sin dar mayores detalles de los mismos y solo dejando la duda de cuáles otros hechos o delitos, pudieran estar alrededor de este increíble hallazgo…
Por lo pronto, la inconformidad y molestia de los familiares de los fallecidos que, supuestamente, iban a ser cremados en ese lugar, se incrementa. Mientras tanto, aún no hay una explicación de cómo se llegó a esto, sin que hubieran intervenido las autoridades, comentan…
***
Destacan que, a pesar de las condiciones económicas de nuestro país en donde el crecimiento económico durante el presente año se ha dicho que es nulo, casi de un cero, pues es de apenas de un mediocre 0.1%, según el último ajuste del pronóstico de Banco de México, en la región de Cuauhtémoc hay buenas noticias en el sector económico, a pesar de la incertidumbre de la economía nacional y los aranceles de parte de la administración Trump…
Comentan que, en esa región, según datos de la Coparmex Cuauhtémoc, en abril pasado registraron un superávit comercial de más de 5 millones de dólares. Esto fue posible, según comentan, a que se posicionaron como un nodo exportador estratégico de remolques, cables eléctricos y muebles, con destino principalmente Estados Unidos y Canadá…
Y no solo eso, también hay fortaleza en el sector agroindustrial, pues según comentan se produce, transforma y se exporta 350 mil toneladas de manzana al año, a lo que habría de agregarse los aportes de una importante cadena láctea. En 2024, las exportaciones del municipio de Cuauhtémoc fueron del orden de los 904 millones de dólares, según datos de la Secretaría de Economía…
Lo anterior, según dicen, enfrentando desafíos como la sequía, el alto costo de insumos, que hace necesario proteger y garantizar la estabilidad para la región y sus productores, especialmente ahora con la incertidumbre de los aranceles, que impuso el actual gobierno norteamericano, ahí los datos y la petición…