Jael Argüelles califica de engañoso y evasivo al secretario de Salud; exige transparencia por sarampión

-Exige transparencia, responsabilidad pública y ética


La diputada de Morena, Jael Argüelles Díaz, calificó de engañoso y evasivo el informe presentado por el titular de la Secretaría de Salud de Chihuahua, Gilberto Baeza Mendoza. Esto, debido a la falta de respuestas claras, técnicas y verificables sobre el brote de sarampión y el preocupante rezago en las coberturas de vacunación en la entidad.

Ante la sesión permanente, Argüelles Díaz señaló que las respuestas a los 57 cuestionamientos realizados el pasado 20 de febrero carecen del rigor, la transparencia y el compromiso público que exige una situación de salud tan delicada. “No podemos permitir generalidades ni evasivas cuando está en juego la vida y la salud de la población, especialmente de niñas y niños menores de un año”, advirtió.

Entre los aspectos más preocupantes, la legisladora destacó la ausencia de datos específicos sobre las herramientas tecnológicas empleadas para la trazabilidad de contactos. “No basta con decir que se utilizó ‘ofimática’. Queremos saber si se aplicaron sistemas especializados como Epi Info, Epidat, SPSS o similares, que marcan la diferencia entre una respuesta eficaz o un brote fuera de control”, explicó.

Asimismo, criticó la falta de indicadores claros para medir la efectividad de las acciones implementadas y cuestionó la explicación oficial sobre el rezago en la vacunación. Aunque se atribuyó el desabasto a nivel federal y a la desinformación, se omitió detallar qué vacunas faltaron, cuánto duró el desabasto y qué medidas locales se implementaron para mitigarlo. Además, recordó que otras entidades federativas sí alcanzaron las metas mínimas de vacunación.

Durante su intervención, la congresista evidenció contradicciones al responsabilizar a instituciones como el IMSS y el ISSSTE por el bajo nivel de vacunación, cuando los datos indican que estos institutos alcanzaron coberturas superiores al 95%, mientras que la Secretaría estatal reportó apenas 66.5% para la primera dosis SRP 1 y 55.3% para el refuerzo SRP 2.

Otro tema crucial que tocó la integrante del Grupo Parlamentario de Morena fue la falta de información sobre las comunidades menonitas. A pesar de cuestionar desde cuándo no se realizan campañas de vacunación en estos grupos, la Secretaría no respondió y se limitó a culpar a la federación, sin asumir su responsabilidad ni explicar los obstáculos para atender a estas poblaciones históricamente rezagadas.

De igual manera destacó que la Secretaría evitó calcular el número básico de reproducción (Ro) específico para Chihuahua, limitándose a citar rangos generales sin datos locales, lo que impide conocer si el brote está controlado o en expansión. Tampoco se aclaró si este valor es más alto en comunidades con alta desnutrición, sustituyendo análisis técnicos por datos generales que no responden a la pregunta fundamental.

En cuanto a la comunicación de riesgo, Argüelles informó que la reacción oficial fue tardía y confusa, pues, aunque el laboratorio confirmó el primer caso positivo el 20 de febrero, la Secretaría retrasó varios días la información y desvió la atención hacia Texas, restando importancia a un riesgo real para la población.

“El laboratorio informó el 20 de febrero. Sin embargo, el boletín oficial tres días después habló de Texas, y el Distrito de Cuauhtémoc no informó del caso hasta el día 25. Eso no es informar oportunamente, es minimizar un riesgo que ya era una realidad”, enfatizó.

Ante este panorama, advirtió que la falta de un control efectivo y constante puede propiciar ciclos permanentes de transmisión local, poniendo en riesgo que el sarampión se convierta en una enfermedad endémica en Chihuahua, especialmente en comunidades aisladas, rurales, menonitas e indígenas.

Por ello, la parlamentaria exigió respuestas claras y documentadas sobre las herramientas utilizadas para rastrear contactos, los indicadores que midieron la respuesta, las vacunas en desabasto y su duración, el estatus de campañas en comunidades menonitas, la falta de información oportuna sobre el caso confirmado el 23 de febrero, la existencia de un Ro elevado en zonas con desnutrición, el valor estimado del Ro en Chihuahua y su metodología, y finalmente, la presentación de evidencia que acredite la comparecencia del Secretario el 24 de abril.

Comunicado

Tips al momento

Sin representación Chihuahuense en la mesa directiva del Senado 

Llamó la atención que en la conformación de la mesa directiva del segundo año legislativo del Senado de la República no hay ningún senador chihuahuense y como era de esperarse hay una inclinación hacía la izquierda, con solo un representante del tricolor, dos panistas y un emecista de los 12 legisladores que la conforman. 

Fue el día de ayer que se definió la conformación de la misma y se rindió protesta a la ahora presidenta del Senado y morenista, Laura Itzel Juárez y los demás integrantes, destacando que de parte de Chihuahua no existe representación, excluyendo inclusive a senadores morenistas como Andrea Chávez, quien buscaba la presidencia, y Javier Corral. 

A esto se le suma que únicamente cuatro de los 12 legisladores son de oposición la Senadora panista Imelda Margarita Sanmiguel Sánchez, quien tomó protesta como segunda vicepresidenta; Claudia Edith Anaya Mota del PRI como secretaria; Gustavo Sánchez Vásquez del blanquiazul y Néstor Camarillo Medina de MC, estos últimos también en cargos secretariales. 

Los demás integrantes son de Morena o partidos afines, como el senador Jorge Carlos Ramírez Marín del PVEM quien asumió la tercera vicepresidencia y la ahora secretaria, Lizeth Sánchez García del PT. 


Andrea Chávez lleva plana de senadores a la candidateable Ariadna Montiel 

Dos de las candidateables de Morena a la gubernatura del Estado, Ariadna Montiel y Andrea Chávez, sostuvieron un encuentro enmarcado en la agenda institucional de la Secretaría del Bienestar y la agenda legislativa en esta materia.

Andrea Chávez del "Grupo Tabasco", confirmó que previo al inicio del nuevo periodo legislativo, se reunió en la jefa política del "Grupo Coyoacán", Ariadna Montiel en la Secretaría del Bienestar.

A la reunión de Ariadna Montiel acudieron las y los senadores de todos los grupos parlamentarios, integrantes de la Comisión de Bienestar en el Senado de la República, que preside Andrea Chávez.


Rumbo al 2027 desde el Estadio Monumental Chihuahua 

El Estadio Monumental de Béisbol Chihuahua, arrancó este viernes con la gran final de Dorados vs Indios, misma que fue encabezada por los alcaldes, Marco Bonilla y Cruz Pérez Cuéllar. 

Con un estadio totalmente lleno fue el escenario perfecto para la pasarela de los candidateables, mismos que con mensajes subliminales como portar el “27” en sus jerseys no dejaron de desearle buena suerte a su equipo, así como posar en las fotografías con los aficionados. 

Como era de esperarse al momento de la presentación del alcalde de Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, fue recibido con abucheos por parte de los asistentes, acto que seguramente será repetido la próxima semana, si Bonilla asiste a la frontera.

Quién también asistió a este partido fue el regidor morenista Hugo González, quien portó un jersey de los dorados, dando ese afinado toque de que va por la alcaldía de la Capital.


Denuncian en redes la falta de logística en concierto de Shakira

En redes sociales han comenzado a circular videos donde denuncian falta de logística en el concierto de Shakira, mismo que fue de gran magnitud por el tipo de artista. 

Desde falta de elementos de vialidad que abanderarán la zona, hasta afectación a vecinos que viven por dicho lugar, por el gran embotellamiento, aunado a la falta de palabra de los mismos organizadores, pues en un inicio se había anunciado que la artista estaría saliendo a partir de las 8:30 horas y salió hasta las 10:00 horas. 

Dicen, que por algo no es común que en la Capital se tengan este tipo de eventos, pues no estamos preparados para eventos masivos con artistas internacionales.


La UGRCh, ausente en reciente reunión con titular de la SADER

En la más reciente reunión con Julio Berdegué, secretario de la SADER, donde estuvieron presentes representantes exportadores de ganado de Sonora, Durango y Coahuila, con el fin de trabajar en conjunto para gestionar el apoyo tanto de los gobiernos estatales como el Federal con créditos que permitan la reconversión del sector, por parte de Chihuahua ningún representante estuvo presente, aunque de hecho hay la especulación de que el presidente de la UGRCh, Álvaro Bustillos, ni siquiera fue invitado.

Con la frontera cerrada a la exportación a EU, los productores están prácticamente obligados a vender a precios de remate, debido a la falta de defensa institucional, lo cual es un golpe directo al bolsillo para miles de familias.

Lo anterior, al parecer, es aprovechado por algunos empresarios, quienes capitalizan la crisis al favorecer el envío de carne procesada al utilizar la entrada de ganado proveniente de Nicaragua para abaratar el nacional.

Notas recientes