“Caramelo” se ha convertido en un aficionado ferviente de la Selección Mexicana. Está en cada partido del equipo nacional, ya sea amistosos o en Copas de Mundo y, de hecho, el presidente de la FIFA, Gianni Infantino ya cuenta con dos sombreros de este aficionado.
El mismo “Caramelo” fue el que publicó en su cuenta de Instagram un par de fotografías en esta edición de la Copa Oro en la que se muestra al alto directivo de la FIFA con el sombrero de “Caramelo”, “SEE YOU IN 2026 ¡Gianni hermano ya eres mexicano!“.
Al no tener eliminatorias mundialistas, México debe recurrir a este tipo de torneos o partidos amistosos para su preparación rumbo a la Copa del Mundo de 2026 que organizan en conjunto nuestro país, Estados Unidos y Canadá, es por ello que la Copa Oro toma relevancia.
Infantino ya tenía un sombrero de “Caramelo”
No es la primera vez que Infantino recibe un sombrero de “Caramelo” porque en la Copa del Mundo de Qatar 2022 el aficionado mexicano le dio uno de sus sombreros, mismo que el directivo se probó y, de hecho, este momento quedó grabado en la historia y en las redes sociales.
México conquistó su décima Copa Oro bajo este nuevo formato al derrotar a los Estados Unidos con marcador de 2-1 en Texas.
Con información de mexico.as.com
Mientras el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de México, Julio Berdegué, daba la bienvenida a un primer embarque compuesto por un lote de 4 mil 600 cabezas de ganado procedente de Nicaragua, en Estados Unidos, ganaderos afiliados a la asociación R - CALF USA, solicitaron a las autoridades de ese país cerrar la frontera con México para no exponer su ganado al gusano barrenador.
Tras el anuncio de la reapertura de los cruces fronterizos a becerros procedentes de México, a partir de este día 7 de julio en Agua Prieta, Sonora; el 14 y 21 de este mes en Palomas y San Jerónimo; Chihuahua, los ganaderos norteamericanos culparon a los intereses de grandes empresas de estar detrás de esa decisión, según dijeron,.
Mientras el funcionario mexicano al hablar, sobre la llegada de esas miles de cabezas procedentes de Nicaragua, dijo, que es parte de la estrategia para fomentar tráfico seguro ganado, también agradeció a la empresa engordadora Su Karne, por ese aporte.
Esa misma empresa fue señalada por ganaderos Chihuahuenses de ser una de las que está implicadas en el tráfico de ganado, por la frontera frontera sur de nuestro país, que no ha querido ser cerrada por las autoridades mexicanas, A diferencia de lo que han hecho las norteamericanas a la importación de becerros mexicanos.
Los ganaderos estadounidenses señalaron que no entienden la posición de la titular del USDA, Brooke Rollins, al señalar que debe esperarse a que esta esta plaga esté erradicada de México.