Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Ondas tropicales 9 y 10 seguirán provocando lluvias fuertes el martes: atención en 25 entidades

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El martes continuarán las lluvias fuertes en al menos 25 entidades del país, de acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

El organismo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) alertó sobre los efectos de las ondas tropicales 9 y 10 y el riesgo de encharcamientos e inundaciones, en su pronóstico para el martes 8 de julio.

Durante la noche del lunes y madrugada del martes, el monzón mexicano en el noroeste del país originará lluvias puntuales muy fuertes en Sonora, Chihuahua, Durango, Sinaloa y Nayarit, así como chubascos en Baja California Sur.

Aademás se pronostica viento de 40 a 50 kilómetros por hora con rachas de 70 a 80 km/h en Sonora y el golfo de California (norte), viento de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h en Chihuahua y viento de 10 a 20 km/h con rachas de 30 a 50 km/h con posibles tolvaneras en Baja California y Baja California Sur, también se prevé oleaje de 1.5 a 2.5 metros de altura en la costa occidental de la península de Baja California.

Por otro lado, un canal de baja presión sobre la Mesa del Norte, la Mesa Central, y otro canal de baja presión en el oriente del país, en interacción con inestabilidad atmosférica y el ingreso de humedad del océano Pacífico y golfo de México, ocasionarán lluvias muy fuertes en Zacatecas, Jalisco, Michoacán, Estado de México, Ciudad de México, Morelos y Veracruz, fuertes en Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Colima, Guerrero, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla y Tlaxcala.

También se pronostica viento de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h en Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, y viento de 10 a 20 km/h con rachas de 30 a 50 km/h en San Luis Potosí, Zacatecas, Durango, Guanajuato, Querétaro, Puebla, Oaxaca, Veracruz (costa), Tabasco Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Asimismo, la onda tropical número 9 se desplazará sobre el sureste y sur del país, un canal de baja presión en la península de Yucatán, el ingreso de humedad del océano Pacífico, golfo de México y mar Caribe, y una nueva onda tropical número 10 que se aproximará a las costas de Quintana Roo, ocasionarán lluvias puntuales intensas en Oaxaca y Chiapas, así como fuertes en Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Oleaje de 1.5 a 2.5 metros de altura en costas de Guerrero, Oaxaca y Chiapas

Para el martes, el monzón mexicano en el noroeste de México ocasionará lluvias muy fuertes acompañadas con descargas eléctricas y posible caída de granizo en Durango, Sinaloa y Nayarit; así como chubascos en Baja California Sur, Sonora y Chihuahua.

Por otro lado, un canal de baja presión se extenderá sobre la Mesa del Norte, la Mesa Central, y otro canal de baja presión sobre el oriente del país, interaccionará con una circulación ciclónica en altura sobre el noreste del país, inestabilidad atmosférica,  el ingreso de humedad del océano Pacífico y golfo de México, además de la onda tropical número 9 que se desplazará sobre el sur del territorio nacional, ocasionarán chubascos y lluvias fuertes con puntuales muy fuertes acompañadas con descargas eléctricas y posibles granizadas en estados del norte, noreste, oriente, centro, occidente y sur de México.

Asimismo un canal de baja presión en el sureste mexicano, en interacción con la onda tropical número 10 que se desplazará sobre la península de Yucatán, y el ingreso de humedad del océano Pacífico, golfo de México y mar Caribe, generarán lluvias fuertes a muy fuertes con descargas eléctricas en las mencionadas regiones, además se pronostica oleaje de 1.5 a 2.5 metros de altura en costas de Guerrero, Oaxaca y Chiapas.

Finalmente, continuará el ambiente caluroso a muy caluroso sobre entidades del noroeste y norte del territorio mexicano, además de la península de Yucatán, manteniéndose la onda de calor en zonas de Baja California (noreste) y Sonora (noroeste y centro).

Valle de México

Cielo medio nublado a nublado en el transcurso del día. Por la mañana, se prevé ambiente fresco a templado en la región y frío con bancos de niebla en zonas altas. Por la tarde, ambiente cálido, con probabilidad de chubascos con lluvias puntuales fuertes en el Estado de México y en la Ciudad de México, las cuales podrían acompañarse con descargas eléctricas y caída de granizo.

La temperatura mínima para la Ciudad de México será de 12 a 14 °C y la máxima de 23 a 25 °C. Para Toluca se prevé una temperatura mínima de 6 a 8 °C y una máxima de 18 a 20 °C. Viento de componente este de 10 a 20 km/h con rachas de hasta 40 km/h en zonas de tormenta, de acuerdo con el SMN.

Riesgos

  • Las lluvias fuertes a puntuales muy fuertes podrían incrementar los niveles de ríos y arroyos, y generar encharcamientos, deslaves e inundaciones.
  • Las rachas de viento fuertes podrían originar la caída de árboles y anuncios publicitarios.

Pronóstico de lluvias para el martes 08 de julio:

  • Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Durango, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Puebla, Hidalgo y San Luis Potosí.
  • Chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Tamaulipas, Zacatecas, Colima, Guanajuato, Querétaro, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Tlaxcala, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
  • Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Aguascalientes.

Pronóstico de temperaturas para el martes 08 de julio:

  • Temperaturas máximas superiores a 45 °C: Baja California (noreste) y Sonora (noroeste y centro).
  • Temperaturas máximas de 40 a 45 °C: Baja California Sur, Chihuahua (suroeste) y Sinaloa (norte).
  • Temperaturas máximas de 35 a 40 °C: Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Michoacán, Guerrero, Tabasco, Campeche y Yucatán.
  • Temperaturas máximas de 30 a 35 °C: Durango, Nayarit, Jalisco, Colima, Oaxaca, Chiapas, Veracruz y Quintana Roo.

Pronóstico de viento y oleaje para el martes 08 de julio:

  • Viento de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h: Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas, Durango, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Guerrero (costa), Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo; con posibles tolvaneras: Baja California y Baja California Sur.
  • Oleaje de 1.5 a 2.5 metros de altura: costas de Guerrero, Oaxaca y Chiapas.

 

 

Con información de: Proceso.

Tips al momento

Importan ganado de Nicaragua a México, mientras ganaderos de USA piden cerrar la frontera otra vez a los becerros mexicanos

Mientras el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de México, Julio Berdegué, daba la bienvenida a un primer embarque compuesto por un lote de 4 mil 600 cabezas de ganado procedente de Nicaragua, en Estados Unidos, ganaderos afiliados a la asociación R - CALF USA, solicitaron a  las autoridades de ese país cerrar la frontera con México para no exponer su ganado al gusano barrenador.

Tras el anuncio de la reapertura de los cruces fronterizos  a becerros procedentes de México, a partir de este día 7  de julio en Agua Prieta, Sonora; el 14 y 21 de este mes en Palomas y San Jerónimo; Chihuahua, los ganaderos norteamericanos culparon a los intereses de grandes empresas de estar detrás de esa decisión, según dijeron,.

Mientras el funcionario mexicano al hablar, sobre la llegada de esas miles de cabezas procedentes de Nicaragua, dijo, que es parte de la estrategia para fomentar tráfico seguro ganado, también agradeció a la empresa engordadora  Su Karne, por ese aporte.

Esa misma empresa fue señalada por ganaderos Chihuahuenses de ser una de las que está implicadas en el tráfico de ganado, por la frontera frontera sur de nuestro país, que no ha querido ser cerrada por las autoridades mexicanas, A diferencia de lo que han hecho las norteamericanas a la importación de becerros mexicanos.

Los ganaderos estadounidenses señalaron que no entienden la posición de la titular del USDA, Brooke Rollins, al señalar que debe esperarse a que esta esta plaga esté erradicada de México.

Notas recientes