Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Urgente intervención real de la Federación en Guadalupe y Calvo: Noel Chávez

-No es momento de politizar la racha de inseguridad que atraviesa el municipio

El Diputado Federal priista por el Noveno Distrito lamentó  la ola de violencia que enfrenta su tierra, Guadalupe y Calvo e hizo un llamado urgente principalmente a la federación a intervenir de manera real y  efectiva para brindar seguridad y protección a los habitantes de la zona.

Lamentó como algunos actores pretenden politizar la situación que atraviesa Guadalupe y Calvo, "no es momento," aseguró e hizo un llamado a sumarse y exigir una verdadera intervención de la Mesa de Seguridad en este sector, ya que los enfrentamientos continúan, "la gente está muy asustada, y la violencia además esta devastando la actividad económica en el poblado."

Noel Chávez lamentó como a pesar de la cercanía de una base de operaciones de la SEDENA en el poblado conocido como "El Zorrillo," la intervención es nula, dejando a la Guardia Nacional sola en la atención a estos enfrentamientos, por lo que solicitó de manera urgente que el arribo de Los militares a las zonas en conflicto.

El legislador aseguró que desde la primer balacera, pobladores de la zona han estado en contacto permanente, y él en calidad de Diputado Federal ha estado realizando las gestiones permanentes para que las autoridades se enfoquen en la atención inmediata a lo que ha estado ocurriendo en el pueblo serrano y sus alrededores.

No obstante a la situación que enfrentan, el municipio se encuentra incomunicado, no hay luz ni internet, "los habitantes de Guadalupe y Calvo  se encuentran indefensos, y para colmo incomunicados," sentenció.

Por último el legislador lamentó lo que ha estado ocurriendo en su lugar de origen y aseguró que continuará gestionando de manera permanente que las autoridades de las tres órdenes de gobierno se enfoquen en solucionar  problemas de violencia que desde hace tiempo terminaron con la tranquilidad y la actividad económica del sector.

Comunicado

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Notas recientes