Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Cae en Nayarit "Max", generador de violencia del CJNG y quien tiene una pugna con "Los Mayos"

Maximiliano "N", alias "Max", señalado como generador de violencia del Cártel Jalisco Nueva Generación, fue detenido por autoridades federales en el municipio de Ahuacatlán, Nayarit, informó la Secretaría de Seguridad Pública y Ciudadana.

"Max" fue identificado como generador de violencia en la entidad y quien en la actualidad se encuentra en una pugna con la facción "Mayo Zambada" del Cártel del Pacífico por el control de las actividades ilícitas en los poblados nayaritas de El Riíto, Santa María de Picachos, El Duraznito, San Andrés Milpillas y Quiviquinta.

En el operativo también fueron detenidos Gabriela "N" y José María "N", así como fueron asegurados tres armas, una pistola, 604 mil pesos en efectivo, cinco vehículos y tres motocicletas. 

Las autoridades también decomisaron 20 kilos de marihuana, dos kilos de cocaína y 600 dosis de cocaína, lo que representa una afectación económica de 676 mil 665? pesos a la organización criminal.

"Max", Gabriela "N" y José María "N" fueron detenidos después de que un ciudadano informara que al interior de un domicilio en la localidad de Heriberto Jara en el municipio de Ahuacatlán había personas armadas.

Por esto, agentes de seguridad iniciaron trabajos de seguimiento e identificaron que "Max" usaba ese inmueble para hacer actividades ilícitas, por lo que tras corroborar su identidad fue detenido.  

Además, como parte de la investigación fue asegurado un segundo inmueble ubicado en la colonia Demetrio Vallejo, donde fueron hallados prendas tácticas, cartuchos y un sistema de comunicación. 

Con información de Latinus

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Notas recientes