Los trabajadores del Poder Judicial de la Ciudad de México reanudaron este martes 8 de julio sus actividades tras más de un mes desde que comenzó el paro de labores y después de un día de lo previsto por las autoridades.
A través de redes sociales, trabajadores del Poder Judicial local y abogados informaron que todas las sedes estaban abiertas y que ya se podían hacer los trámites en materia Civil, Familiar, Penal, entre otros.
El pasado 4 de julio, los representantes de los trabajadores y las autoridades del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México acordaron poner fin al paro de labores y determinaron que el lunes 7 de julio reanudarían sus actividades.
Eduardo Vélez, vocero de los trabajadores, reconoció que no se logró el aumento del 10% que buscaban; en su lugar, obtuvieron dos bonos que se entregarán a fin de año, así como la promesa de mejorar las condiciones laborales.
Sin embargo, a pesar de que ya se había acordado levantar el paro de labores, las 10 sedes fueron cerradas el lunes, lo que provocó un enfrentamiento entre unos trabajadores que quería entrar a los edificios y otros que buscaban mantener la huelga.
Trabajadores afirmaron que los disidentes del movimiento no eran empleados; se reportó que uno de los manifestantes fue agredido con ácido en la cara en Plaza Juárez y fue trasladado de urgencias al Hospital de La Raza.
El paro comenzó el pasado 29 de mayo para exigir un aumento salarial del 10% y el respeto a sus derechos laborales, lo que provocó la molestia de abogados litigantes al no poder hacer los trámites de sus clientes.
En al menos dos ocasiones, el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México ordenó a los trabajadores a regresar a laboral, sin embargo, hicieron caso omiso al llamado.
Con información de Latinus