Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Diputadas del PAN advierten que, con reformas, Gobierno, Ejército y GN podrán saber qué hacemos, dónde vamos o con quién estamos

Las diputadas federales del PAN, Carmen Rocío González Alonso y María Angélica Granados Trespalacios, alertaron que, con la aprobación de 22 reformas impulsadas por el oficialismo durante el reciente periodo extraordinario, se consolida un modelo autoritario que erosiona la democracia, elimina contrapesos y vulnera los derechos humanos, particularmente el derecho a la privacidad.

En conferencia de prensa, junto con la dirigente estatal del PAN en Chihuahua, Daniela Álvarez, González Alonso advirtió que, con estas reformas, el gobierno federal tendrá facultades para intervenir comunicaciones privadas sin control judicial.

“Todos los celulares podrán ser intervenidos por el Ejército, la Guardia Nacional y las autoridades de seguridad pública. Nos han puesto entre la espada y la pared: seguridad o privacidad”, expresó.

Criticó también la aprobación de la CURP biométrica, advirtiendo que, aunque se anuncia como opcional, la ley presenta contradicciones y puede derivar en el uso discrecional de datos personales.

“Todo está diseñado para tener el control. El gobierno no fortaleció instituciones, prefirió el espionaje”, subrayó.

Las legisladoras señalaron que el oficialismo eliminó prácticamente todos los organismos autónomos, suprimió los contrapesos para centralizar el poder, lo que representa una grave amenaza a la democracia, además de que todos los jueces, magistrados y ministros estarán bajo el control del Gobierno federal.

“Este quiere ser un gobierno que todo lo ve, que todo lo oye, como un Gran Hermano. Dónde estamos, qué hacemos, qué compramos. Una invasión total a la privacidad”, enfatizaron.

La diputada Granados Trespalacios expuso que el periodo extraordinario, que se extendió del 23 de junio al 2 de julio, estuvo marcado por una agenda oficialista orientada a concentrar el poder, vigilar a la ciudadanía y eliminar todo equilibrio democrático.

Entre las reformas más preocupantes, destacó:

Ley de Información Pública y Privada: concentra el control en una sola agencia a cargo de la Presidencia de la República.
CURP biométrica: otorga amplias facultades de vigilancia a Gobernación, Seguridad Pública, Ejército y Guardia Nacional.
Reforma a la Ley de Telecomunicaciones: elimina al IFT, habilita la geolocalización sin control y limita contenidos con fines políticos.
Ley de Inteligenciaen Seguridad Pública: permite el uso discrecional de datos personales, sin controles judiciales.
Reforma en materia de lavado de dinero: abre la puerta a la vigilancia invasiva y posible persecución política.
Ley de la Guardia Nacional: entrega a la Sedena el control total de la seguridad pública, permitiendo operaciones encubiertas sin supervisión.
Ley General del Sistema de Seguridad Pública: promueve un mando único que invade atribuciones estatales y municipales.

“El presupuesto del próximo año también reflejará este modelo: más recursos a programas sociales usados electoralmente y menos a salud, energía e infraestructura, afectando en gran medida al federalismo”, advirtió González Alonso.

Finalmente, ambas legisladoras refrendaron el compromiso del PAN para seguir denunciando los abusos del poder, defender las libertades ciudadanas y proteger los derechos humanos. “Quienes nos oponemos a ser vigilados, censurados y controlados, ahora seremos vigilados. Pero no nos vamos a callar”, sentenciaron.

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Notas recientes