Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Dejan sus cargos en el INE dos perfiles clave en la organización de las elecciones; Taddei nombra a sus cuadros

Miguel Ángel Patiño Arroyo y María Elena Cornejo, quienes desde el 2015 y 1990 fueron funcionarios clave en el Instituto Nacional Electoral para la organización electoral, anunciaron el retiro de sus cargos, y la presidenta del órgano, Guadalupe Taddei, nombró de inmediato a sus remplazos.

Los anuncios se hicieron en una reunión que sostuvo hoy Taddei Zavala con integrantes de la Junta General Ejecutiva.

Miguel Ángel Patiño Arroyo, director Ejecutivo de Organización Electoral, presentó su renuncia con efectos al 15 de julio y se reincorporará al Servicio Profesional Electoral Nacional.

A su vez, María Elena Cornejo Esparza, directora Ejecutiva de Capacitación Electoral y Educación Cívica, el área encargada de capacitar a ciudadanos para fungir como funcionarios de casilla en la pasada elección judicial y de la presidencial del año pasado, anunció el inicio de su trámite prejubilatorio y solicitó su retiro voluntario.

Al frente de la Dirección Ejecutiva de Organización Electoral, la presidenta del INE designó a Roberto Carlos Félix López, quien se desempeñaba como encargado de despacho de la Dirección Ejecutiva del Servicio Profesional Electoral Nacional y también Secretario Técnico de la Comisión Temporal de la elección judicial.

En el INE, Roberto Carlos Félix se ha desempeñado como Jefe de Oficina de la Secretaría Ejecutiva, Coordinador Estratégico de la Presidencia del Consejo General y Secretario Técnico Electoral.

En tanto, Taddei Zavala nombró a Jorge Egrén Moreno Troncoso, actual director de Administración de Tiempos del Estado en Radio y Televisión de la Dirección Ejecutiva de Prerrogativas y Partidos Políticos, como nuevo titular de la Dirección Ejecutiva del Servicio Profesional Electoral Nacional.

 

 

Con información de: LatinUs.

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Notas recientes