Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

“Más dinero para redes, menos para sus policías”: Diputada Xóchitl Contreras

La diputada Xóchitl Contreras, denunció enérgicamente la aprobación del Cabildo de Ciudad Juárez de tomar 46 millones de pesos del fondo de seguridad pública para atender la reciente emergencia provocada por las lluvias.

“Claro que estamos a favor de que se apoye a las familias damnificadas, ¿cómo no vamos a estarlo? Pero lo que no vamos a permitir es que se use el dolor de la gente para justificar otro atraco presupuestal”, declaró la legisladora panista.

El dictamen autorizado en el Cabildo de Juárez propone reformar el artículo 59 del Reglamento del Sistema Municipal de Seguridad Pública, con el objetivo de permitir que los recursos del Fondo de Vida para cuerpos de seguridad, policías y vialidad, que originalmente estaban destinados a temas de seguridad, puedan ser redirigidos a atender la actual contingencia.

“¡Esto es inadmisible! Quieren desvestir un santo para vestir otro, y lo peor es que se trata de un área tan delicada como lo es la seguridad pública. Juárez sigue teniendo índices altísimos de homicidios, y en lugar de fortalecer esta área, le quieren quitar dinero para cubrir su falta de previsión y planeación”, expresó Xóchitl Contreras.

La diputada cuestionó que en lugar de buscar recursos en partidas, que en este momento podrían se prescindibles, como los más de 200 mdp que invierte en la promoción personalizada del alcalde, alejada a la realidad de la percepción de los juarenses que hoy sufren de inundaciones, destrozos y una rampante inseguridad.

Reclamándole al Presidente Municipal que quiere meterle la mano al dinero de un seguro de vida para cuerpos de seguridad, policías y vialidad de una de las áreas más vulnerables para los juarenses: cómo lo es la seguridad.

“Este gobierno municipal ya nos tiene acostumbrados a hacer estrategia con el dolor ajeno. Ahora lo quieren repetir con las lluvias. No es que no haya dinero, es que no hay voluntad de dejar de gastarlo en propaganda y redes sociales”, sentenció.

Finalmente, Xóchitl Contreras hizo un llamado urgente al presidente municipal para que recapaciten y prioricen de manera justa y responsable, sin lucrar políticamente con la necesidad de la gente.

“Juárez necesita soluciones reales, no otro robo disfrazado de ayuda social. No permitamos que la tragedia sea el pretexto para seguir saqueando al pueblo”, concluyó.

Comunicado

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Notas recientes