Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

“Ya vamos caminando”: Sheinbaum celebra inicio de transición en la Suprema Corte

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, celebró el inicio de la transición en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), tras la reunión en la previa entre la hoy ministra presidenta Norma Piña y quien encabezará dicha institución a partir del 1 de septiembre, Hugo Aguilar.

En la conferencia matutina de Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo afirmó que ya se camina hacia adelante en el Poder Judicial.

"Que bueno, vamos avanzando (…) Ya vamos caminando hacia adelante”, lanzó.

“Fue buena la declaración (de Hugo Aguilar), que haya tranquilidad en México de que va a ser una transición, eso fue lo que declaró el próximo presidente de la Corte. Va a ser una transición institucional y que va a estar tranquilo el país”, refirió.

La ministra presidenta de la Suprema Corte, Norma Piña, se reunió el nartes 8 de julio con su sucesor en el cargo, el ministro electo Hugo Aguilar Ortiz, para platicar sobre el proceso de transición en una reunión con “diálogo abierto y cordial”.

En un comunicado, la SCJN indicó que Piña Hernández recibió en la sede del Alto Tribunal, en la capital mexicana, a Aguilar Ortiz, “con quien sostuvo un diálogo abierto, cordial, fructífero y con un ánimo de transparencia”.

“En la reunión se establecieron las líneas de trabajo para dar continuidad al proceso de transición de la Corte, con el compromiso de integrar equipos de trabajo que den certidumbre y justicia a las personas justiciables y a la sociedad mexicana”, añadió la nota de prensa.

El pasado 15 de junio, el Instituto Nacional Electoral (INE) entregó las constancias de mayoría de votos a los nuevos ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación que resultaron ganadores en la inédita elección judicial del pasado 1 de junio, comicios marcados por la baja participación y los “vicios” del proceso.

La autoridad electoral acreditó el triunfo de los nueve ministros electos, entre ellos, el nuevo presidente, el abogado mixteco Hugo Aguilar Ortiz, el primer indígena en llegar al alto tribunal.

Con información de López-Dóriga Digital

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Notas recientes