Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Brugada buscará incrementar sanciones contra actos de violencia y vandalismo en marchas

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La jefa de Gobierno, Clara Brugada, comenzará a trabajar con el Congreso de la Ciudad de México para incrementar las sanciones contra quienes realizan actos de violencia o considerados como vandalismo, durante marchas o protestas.  

Luego de los disturbios registrados el pasado 4 de julio, durante la protesta contra la gentrificación, el equipo de comunicación de la mandataria morenista confirmó a Proceso que “probablemente” enviará una iniciativa a los legisladores capitalinos, con el objetivo de endurecer las penas establecidas a las faltas mencionadas.  

El anuncio sobre las intenciones de Brugada fue difundido por el presidente de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de la Ciudad de México (CANACO), Vicente Gutiérrez, durante una entrevista con Milenio:  

“La jefa de Gobierno va a trabajar con el Congreso de la Ciudad para poner mayores sanciones, no solamente administrativas, a quienes realizan este tipo de eventos”.  

El 8 de julio, en conferencia, Brugada condenó por tercer día consecutivo los actos de violencia y los disturbios registrados durante la protesta referida, frente a lo cual aseguró que su administración tomará medidas para atender el incremento de precios en las viviendas ocasionado por el fenómeno de gentrificación.  

Sin embargo, al referirse a la información revelada por Gutiérrez, no aclaró si enviará una iniciativa al Congreso capitalino para endurecer las penas por estos actos, en cambio, solo dijo que llevará a cabo un protocolo de acompañamiento en “todas estas movilizaciones”.  

Y añadió: “No vamos a reprimir a la población, pero tampoco vamos a permitir que haya agresiones a terceros (...) no somos un gobierno que reprima las manifestaciones públicas, pero también tenemos que evitar que estas manifestaciones violentas puedan afectar a terceros”.  

Hasta el cierre de esta publicación, Brugada no ha dado declaraciones puntuales sobre cómo abordará este tema en el Congreso local, tampoco ha ofrecido detalles sobre cómo aplicarían estas medidas en otras manifestaciones en las que se han reportado disturbios, como es el caso de la marcha por el Día Internacional de la Mujer o la conmemoración por la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa.  

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Notas recientes