Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Asesinan a tres parejas en menos de dos días en Acapulco y San Marcos, Guerrero

GUERRERO (apro) .- En menos de dos días, tres parejas han sido asesinadas en los municipios de Acapulco y de San Marcos, los cuerpos de una de ellas fueron desmembrados y calcinados. 

En el primer semestre de 2025 se han perpetrado 48 homicidios en contra de mujeres en el estado de Guerrero, de acuerdo con la Asociación Guerrerense contra la Violencia hacia las Mujeres. 

Los niveles de violencia en la entidad han hecho escalar a Guerrero del lugar 14 al seis a nivel nacional, con el mayor número de homicidios dolosos, de acuerdo con el gobierno federal. 

Los crímenes de las dos parejas fueron reportados el lunes 7 del presente. El primer hecho de violencia se registró en el municipio de San Marcos, en la región Costa Chica.  

En el punto conocido como El Zopilote, entre las comunidades Rancho Nuevo y Piedra Blanca, las autoridades hallaron los restos desmembrados y calcinados de un hombre y una mujer, los cuales presentaban impactos de arma de grueso calibre y, de acuerdo con el reporte ministerial, tenían al menos una semana sin vida antes de ser incendiados.  

En la zona del Acapulco tradicional, una segunda pareja fue perseguida por hombres armados y ultimada a balazos en la avenida Adolfo López Mateos, a pocos metros de una plaza de toros.  

El reporte policial indica que sujetos armados con rifles de asalto les dieron alcance y los masacraron. Los cuerpos del hombre y la mujer presentaban múltiples impactos por el pecho y la espalda.  

En un tercer hecho, la mañana del martes 8 de julio, un hombre y una mujer fueron encontrados asesinados a golpes en la cajuela de un taxi en el poblado La Sabana, de Acapulco. Los cuerpos además presentaban visibles huellas de tortura, informaron autoridades. 

Un recuento de reportes indican que tan sólo en Acapulco se han registrado 276 asesinatos en lo que va del año. 

Esta mañana la titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Marcela Figueroa Franco, informó que Guerrero se colocó en el sexto lugar nacional con mayor número homicidios durante el primer semestre del 2025 con un total de 736 casos. 

En febrero, la entidad, gobernada por la morenista Evelyn Salgado Pineda, estaba en el lugar 14 a nivel nacional. 

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Notas recientes