Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

"Vi un muro gigante de agua", relata uno de los sobrevivientes de las inundaciones en Texas

EFE.- El sonido de un rayo despertó a Christian Fell a las 3:00 de la mañana. Había viajado a Hunt, un pueblo en el sur de Texas, para pasar el festivo del 4 de julio con sus abuelos y se quedó en una casa de la familia, a orillas del río Guadalupe.

Al ponerse de pie —dormía sobre un colchón inflable— notó que el suelo estaba cubierto de agua, que le llegaba hasta los talones. En cuestión de minutos, la casa que guardaba sus recuerdos de infancia en familia quedó completamente inundada.

El joven de 25 años es uno de los sobrevivientes de las inundaciones que azotaron Texas el pasado fin de semana y que dejaron más de 100 muertos en la región y más de 160 desaparecidos.

Las fuertes precipitaciones hicieron que el río, que atraviesa varios pueblos en la región del Hill Country, a las afueras de San Antonio, subiera ocho metros en 45 minutos, arrastrando a su paso árboles, autocaravanas, coches e incluso hogares enteros.

La madrugada del desastre, Fell se dio cuenta de que la corriente se había llevado la terraza de madera en la parte trasera de la casa, donde su familia había celebrado incontables cumpleaños, cenas de Acción de Gracias y navidades.

El río estaba entrando en la casa desde el suelo. Al abrir la puerta para intentar salir y huir en su camioneta, el agua salió a borbotones por la entrada. "Era como un muro gigante; intenté cerrar la puerta, pero no pude, la corriente era muy fuerte", relató el joven de 25 años a EFE.

Llamó al 911, el número de emergencias en Estados Unidos,, y le recomendaron que se subiera a los muebles, pero ya era demasiado tarde. Sillas, sofás, mesas y su colchón inflable estaban ya flotando. Miró a su alrededor y vio su escape: una ventana.

Nadó hacia la que era su única salida en ese momento y se agarró a los tubos de metal que salen del contador de energía y están pegados a una de las paredes exteriores de la casa. Pasó tres horas ahí, aferrado a los tubos, con el agua hasta las rodillas, hasta que la corriente bajó y llegó la policía.

"No entendía muy bien lo que estaba pasando, no lo podía creer. No sabía que iba a haber una inundación y las alertas llegaron a mi teléfono cuando el agua ya se había metido a la casa", contó.

Las autoridades locales han sido cuestionadas por ciudadanos y expertos por no haber ordenado la evacuación de las zonas cercanas al río, pese a las intensas lluvias y a las alertas emitidas por el Servicio Meteorológico Nacional (NWS, en inglés).

Varios residentes consultados por EFE cuentan una historia similar a la de Fell: recibieron las alertas muy tarde o no las vieron hasta que se despertaron abruptamente cuando la inundación ya era inminente.

La casa de la familia de Fell, en Hunt desde 1938, sigue parcialmente en pie. Pero el interior, varias de las paredes y un garaje techado en el ala izquierda de la propiedad están destrozados.

Los muebles y utensilios que se salvaron, un gavetero, una silla, algunas ollas, están colocadas como si fuera un extraño museo, cubiertas en lodo y aún húmedas.

Desde el domingo en la tarde, familiares, amigos y voluntarios han estado ayudando a limpiar, organizar lo que quedó y retirar los escombros que la corriente arrastró hacia el garaje y los alrededores de la propiedad.

El abuelo de Fell, Larry Graham, observó como una retroexcavadora removía el lodo y los pedazos de árboles: "No existen los extraños cuando algo así pasa, todos nos convertimos en vecinos". 

Con información de Latinus

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Notas recientes