Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Van cuatro muertos por la serie de 150 sismos y réplicas en Guatemala; hay nueve hospitalizados

AP.- Las autoridades de Guatemala confirmaron una cuarta persona fallecida tras la secuencia de más de 150 sismos y réplicas registrados desde el martes en tres departamentos del país, el de mayor magnitud de 5.7, que dejaron además daños en infraestructuras, colapso de paredes y deslizamientos de tierra.

El presidente guatemalteco, Bernardo Arévalo, confirmó el miércoles en su cuenta oficial de X, antes de Twitter, la muerte de una mujer que estaba desde el día anterior en la comunidad de Bárcenas del municipio de Villa Nueva, al sur de la capital guatemalteca.

Los Bomberos Voluntarios informaron después que el cuarto cuerpo rescatado es el de un niño de 13 años que quedó enterrado en el municipio de Santa María de Jesús, en el departamento de Sacatepéquez.

Su caída eleva a cuatro las víctimas por los sismos. Dos hombres fallecieron por la caída de rocas desprendidas de un cerro mientras se movilizaban en camioneta por una ruta local en el departamento de Escuintla.

Arévalo también confirmó que hay nueve personas hospitalizadas.

“Enviamos nuestro más profundo pésame a las familias de los fallecidos y sepamos que estamos trabajando incansablemente por la seguridad de toda la población”, dijo el presidente.

Entre los daños que reportan las autoridades se da cuenta de 15 carreteras afectadas, principalmente en los departamentos de Sacatepéquez y Escuintla, nueve centros de salud, tres centros educativos y más de 50 viviendas con daños severos.

Los sismos se sintieron hasta El Salvador y provocaron el desalojo de edificios, tramos de tierra y daños materiales menores, según las autoridades.

El Servicio Geológico de Estados Unidos informó que el martes hubo un temblor de magnitud 4.8 a las 3:11 de la tarde a cuatro kilómetros al suroeste de la localidad de Amatitlán, al sur de Ciudad de Guatemala.

Luego, otro de magnitud 5.7 a tres kilómetros al noroeste de San Vicente Pacaya, un municipio del departamento de Escuintla, en la región centro-sur del país. Y otro de magnitud 4.8 a seis kilómetros al noroeste de Palín, también en Escuintla.

El presidente realizó el miércoles una visita al municipio de Santa María de Jesús, en el departamento de Sacatepéquez, donde hay daños y familias albergadas.

Según la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) hay unas 500 personas afectadas, 78 damnificadas y unas 300 albergadas.

Con información de Latinus

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Notas recientes