El Congreso del estado de Hidalgo aprobó una reforma para evitar que los deudores alimentarios morosos puedan aspirar a cargos de elección popular y cargos públicos.
De acuerdo con la iniciativa, se solicitará un certificado de no deudor alimentario a cualquier hombre que busque participar en procesos electorales en la entidad.
"Es una medida que va más allá de un simple control administrativo. Es un paso hacia la construcción de una sociedad más justa y responsable", señalaron diputados locales.
Se trata de una reforma al artículo10 Bis del Código Electoral en materia de deudores alimentarios morosos.
Hasta el momento, Hidalgo permitía a quien así lo deseara, declarar bajo protesta de de decir verdad respecto a una posible deuda alimentaria, sin que existieran documentos que probaran la ausencia de esta deuda.
En ese sentido se espera que quienes busquen aspirar a un cargo público deberán contar con un documento que avale que no se encuentran inscritos en el Registro de Deudores Alimentarios Morosos.
Con información de Latinus
Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.
La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.
Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.
Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.
De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins, nuevamente, oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.
La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.
Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.