Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Sheinbaum defiende a Dresser, Romero y Berman por comentarios misóginos de Salinas Pliego

CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- La presidenta Claudia Sheinbaum se solidarizó con la académica Denise Dresser, la abogada Vanesa Romero y la columnista Sabina Berman por los ataques misóginos de Ricardo Salinas Pliego, quien aún debe 74 mil millones de pesos derivados de impuestos.  

“Toda mi solidaridad a Sabina, a Vanessa, incluso a Denise Dresser, que miren que no coincidimos en casi nada, pero no se puede llamar a una mujer de la manera en que esta persona se dirige, una misoginia, un machismo, terrible”, dijo esta mañana. 

La mandataria federal recordó que la molestia del dueño de Grupo Salinas es “que no quiere que hablen de lo que le debe al pueblo de México, le busca por aquí le busca por allá y que él va a combatir a la 4T y a la presidenta y pues sí, pero debe 74 mil millones de pesos”. 

Destacó que ese tipo de expresiones en contra de las mujeres “de todas maneras hay que mencionarlo, ni quiero poner aquí los tuits, o sus publicaciones en X”.  

“Pero, repito, particularmente a Sabina Berman, a Vanesa y a Denise Dresser, miren hay muchas cosas en las que no estamos de acuerdo, pero no puede, hay que condenar cuando se dirige particularmente a las mujeres, ya lo vivió Citlali también, de esta manera”. 

Condenar este tipo de agresiones misóginas, aseguró, “tiene que ser un asunto social, no solo de la presidenta porque no puede ser la manera en la que se dirige a periodistas, coincidamos con ellas o no… o a cualquiera mujer, pero particularmente a periodistas”. 

La jefa del Ejecutivo Federal consideró que, en noticieros de TV Azteca, “habla mal de la presidenta, habla mal de la 4T, de mucha gente, bueno incluso de los que no son de la 4T pero lo critican. ¿Qué es lo que busca? Presionar, no se dejen presionar”. 

Agregó que en esa televisora la critican todo el día, pero “cada vez lo ven menos, la verdad está perdiendo rating así… Ahorita seguro está ya tuiteando” y reparó en que “cuando uno tiene principios, sabe que lo que está haciendo está bien, y que la defensa son los principios, ahora sí que la constitución y el pueblo, con honestidad, la autoridad moral no se compra en la equina ni en una tienda, esa se construye todos los días, no tiene precio”. 

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Notas recientes