Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Polémica tras respuestas de Grok: Turquía abre investigación por ofensas a la religión y a su presidente

EFE.- La Fiscalía de Ankara ha abierto este miércoles una investigación por los delitos de humillación de los sentimientos religiosos y ofensas al presidente contra Grok, el nombre del programa de inteligencia artificial de la red X, antes Twitter.

La decisión se tomó después de que Grok, que interactúa a menudo en la plataforma como si fuera un usuario más, respondiera en los últimos días, especialmente ayer, martes, con "lenguaje ofensivo" a numerosos mensajes, informa la agencia turca Anadolu.

El fenómeno de las respuestas polémicas de Grok se ha dado en todo el mundo, y la compañía xAI, responsable de la inteligencia artificial en X, ha anunciado medidas para "eliminar las publicaciones inapropiadas" y "prohibir el discurso de odio antes de que Grok publique en X".

La Fiscalía de Ankara consideró necesario abrir una investigación penal contra el programa de inteligencia artificial por los delitos de humillación de los sentimientos religiosos, ofensas al presidente y atentado contra la imagen de Atatürk, el fundador de la república, detalla Anadolu.

La finalidad de esta investigación sería tener un fundamento legal para poder imponer un bloqueo de acceso a estos mensajes o decretar una decisión de borrarlos, explica la citada agencia.

Un abogado de X en Turquía, Gönenç Gürkaynak, confirmó la investigación en un mensaje con tono humorístico en la red X.

"Llevo 16 años como jurista dedicado a las regulaciones de la inteligencia artificial, y como abogado tengo a X entre mis clientes, pero nunca me hubiera imaginado que algún día tendría que defender a Grok contra una investigación penal. Ya no me sorprende nada", escribió Gürkaynak.

Turquía ha bloqueado el acceso a Twitter en el pasado, pero de momento no ha tomado esta medida y la popular red funciona de manera normal en el país.

Con información de Latinus

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Notas recientes