Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Hamás accede a liberar a 10 rehenes mientras intenta alcanzar un alto al fuego con Israel

Hamás informó el miércoles que accedió a liberar a 10 rehenes en el marco de los esfuerzos en curso para alcanzar un alto al fuego en Gaza, afirmando que las conversaciones en curso para una tregua eran "difíciles" debido a la "intransigencia" de Israel

El grupo palestino dijo que las conversaciones en curso para el alto al fuego tienen varios puntos conflictivos, como el flujo de ayuda, la retirada de las fuerzas israelíes de la Franja de Gaza y "garantías genuinas" para un alto al fuego permanente.

Por su parte, el jefe del Estado Mayor israelí, Eyal Zamir, aseguró este miércoles que las condiciones para alcanzar una tregua y avanzar hacia un acuerdo para la liberación de los rehenes son posibles gracias al daño que el Ejército israelí infligió a las capacidades gubernamentales y militares del grupo islamista Hamás durante su ofensiva en la Franja de Gaza desde mayo.

"Durante la Operación Carros de Gedeón (la operación que Israel lanzó este mayo), dañamos gravemente la capacidad gubernamental y militar de Hamás; y gracias a la fuerza operativa que demostramos, se crearon las condiciones para avanzar en un acuerdo para la liberación de los rehenes", dijo Zamir este miércoles durante la ceremonia de graduación de la Universidad de Seguridad Nacional, una institución de educación militar para miembros de alto rango de las fuerzas de seguridad israelíes.

En su intervención, el Jefe del Estado Mayor se refirió a la ofensiva en Gaza como "una de las más complejas de Israel".

Sobre la reciente ofensiva contra Irán, por la que Israel atacó instalaciones militares y el programa nuclear del país persa, Zamir dijo que la integración de operaciones con Estados Unidos -que también se sumó a los ataques contra territorio iraní- "contribuyó en gran medida a alcanzar los objetivos de la guerra, fortaleció la seguridad en Medio Oriente".

Además, criticó a las "voces" que intentan debilitar al Ejército israelí, a la vez que calificó de "despreciables" los ataques y acusaciones contra su ética.

Una investigación reciente del diario israelí Haaretz basada en testimonios de soldados apostados en Gaza desveló que las tropas israelíes gozan del beneplácito de sus comandantes para disparar a palestinos desarmados en los centros de reparto de comida.

Con información de Latinus

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Notas recientes