Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Turistas mueren ahogados en el balneario La Gloria Tolantongo, en Hidalgo

CIUDAD DE MÉXICO (apro).— Una pareja integrada por una ciudadana turca de 32 años y un hombre mexicano de 40 años murió ahogada el martes 8 de julio en el balneario La Gloria Tolantongo, en el municipio de Cardonal, Hidalgo. De acuerdo con información de la Secretaría de Seguridad Pública estatal (SSPH), ambas personas fueron arrastradas por la corriente del río tras ingresar al agua.

Un acompañante de las víctimas dio aviso a personal del sitio al percatarse del incidente, lo que activó un operativo de búsqueda. En las labores de rescate participaron elementos de la Policía Estatal, bomberos, autoridades locales y pobladores voluntarios. La complejidad del terreno exigió el uso de maquinaria especializada para mover grandes piedras y facilitar el acceso al cauce.

Tras varias horas de trabajo, los cuerpos fueron localizados río abajo. Personal de emergencias realizó la recuperación de los restos y la zona fue resguardada por la policía en espera de los servicios periciales. Posteriormente, el Ministerio Público llevó a cabo el levantamiento correspondiente.

 

En un boletín oficial, la SSPH confirmó que la causa del fallecimiento fue sumersión. La institución destacó que la atención fue inmediata y que los trabajos de localización se realizaron con apoyo de diversas instancias y de la comunidad organizada.

Tolantongo: Zona de alta afluencia con presencia de corrientes intensas

El lugar donde ocurrió el incidente forma parte de un centro ecoturístico muy frecuentado en el estado de Hidalgo. El balneario La Gloria Tolantongo es uno de los espacios que integran el conjunto de servicios turísticos conocidos como Grutas de Tolantongo, administrados por una cooperativa local.

Este destino recibe a miles de visitantes cada año debido a su oferta natural, que incluye pozas de agua termal, cascadas, túneles y zonas de campamento en medio de un cañón montañoso. Durante temporadas de lluvia o alta afluencia, las corrientes en el río pueden aumentar su fuerza de forma repentina, lo que representa un riesgo si no se siguen las indicaciones de seguridad.

 

Una de las zonas más profundas del balneario, conocida como “poza Corazón de La Gloria”, alcanza hasta siete metros y está conectada a túneles naturales donde el flujo del agua es considerable. Aunque estas características son parte del atractivo, también requieren de precauciones adicionales por parte de los visitantes.

Autoridades piden reforzar medidas preventivas

La SSPH hizo un llamado a extremar cuidados al ingresar a cuerpos de agua y atender las recomendaciones de seguridad del personal del sitio. También subrayó la importancia de evitar nadar en zonas con corrientes fuertes o en condiciones meteorológicas desfavorables.

Hasta ahora no se ha difundido la identidad de las personas fallecidas. La Fiscalía General del estado quedó a cargo del seguimiento del caso y del proceso legal relacionado con la entrega de los cuerpos a familiares.

El complejo turístico mantiene abiertas sus instalaciones, pero las autoridades exhortaron a los visitantes a tomar medidas preventivas para evitar nuevos accidentes.

 

Con información de: Proceso.

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Notas recientes