Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Ganaderos temen riesgos sanitarios por ganado importado de Nicaragua

El reciente arribo de 4,600 cabezas de ganado proveniente de Nicaragua a la planta procesadora de SuKarne en Tlahualilo, Durango, ha generado inquietud entre ganaderos de la región, debido a la posible presencia del gusano barrenador del ganado (GBG), una plaga que ha generado restricciones comerciales con Estados Unidos.

Rogelio Soto Ochoa, titular de la Unión Ganadera Regional, señaló que la importación se realizó con autorización del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), cumpliendo todos los requisitos zoosanitarios federales.

El embarque llegó por el puerto de Mazatlán y fue trasladado por tierra hasta Durango. Se trata de animales en fase final de engorda, destinados exclusivamente al sacrificio en una planta Tipo Inspección Federal (TIF), sin contacto con otros hatos ni posibilidad de reproducción. Los protocolos incluyeron inspecciones sanitarias, pruebas negativas de enfermedades y tratamientos preventivos contra plagas.

Pese a estas garantías, Soto Ochoa señaló que la preocupación por la llegada de ganado de Nicaragua persiste por el contexto en el que se realizó la importación, justo cuando se reanudaron exportaciones de ganado mexicano hacia Estados Unidos por el puerto de Douglas, Arizona. El Comité Estatal, dijo, no tiene facultad para autorizar estas entradas, pero sí levantó un acta de amonestación por la falta de permiso estatal de internación en el punto de llegada.

Con información de newsweekespanol.com

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Notas recientes