Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Consulados mexicanos en EU tendrán más recursos ante redadas contra migrantes: Sheinbaum

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El gobierno mexicano aumentará el presupuesto a los consulados en Estados Unidos ante las redadas en las que insiste la presidencia de Donald Trump, mismas que “van a dañar mucho la economía” de ese país, afirmó la presidenta Claudia Sheinbaum.

De enero a la fecha, 355 mexicanos han sido detenidos derivado de las redadas emprendidas por las autoridades estadunidenses, apuntó la mandataria federal en conferencia desde Palacio Nacional.

Sheinbaum informó que en la última redada –el día de ayer jueves 10 de julio-, la administración mexicana recibió 25 llamadas por parte de familiares de personas detenidas.

“Están los consulados revisando los centros de detención para saber cuántos fueron detenidos”, dijo.

“Ayer tomé la decisión de ampliar los recursos para los consulados de Estados Unidos. Estamos disminuyendo los trámites de los consulados”, entre ellos el relacionando con el menaje de quienes retornan, señaló.

También dio a conocer que se amplían los horarios del centro telefónico, que ya es 24/7.

En cuanto a los montos, la presidenta dijo que platicará con la Secretaría de Hacienda, “pero que no falte ningún recurso para nuestros hermanos allá”.

Desde el 20 de enero han llegado a México, principalmente en avión, 73 mil 533 personas, de las cuales 67 mil 008 son mexicanos repatriados y 6 mil 525 extranjeros. “Desde que entramos nosotros al gobierno -que incluye un periodo del presidente Biden- son 138 mil personas, de las que 126 mil son mexicanos y 11 mil extranjeros”.

Sobre las redadas, la jefa del Ejecutivo consideró que “son muy injustas y además van a dañar mucho la economía de Estados Unidos, las y los mexicanos y, en general, los latinos fortalecen la economía de Estados Unidos, la han levantado, sin esta mano de obra lo que va a ocurrir es que los campos de California y otros estados no van a producir”.

“Es injusto, los migrantes no son criminales, fueron allá a buscar una vida mejor para sus familias, pero los necesita Estados Unidos. A los mexicanos y otras nacionalidades que son gente extraordinaria, trabajadora para nosotros héroes, heroínas que sostiene trabajos en campos fábricas. Además, están afectando la propia economía de Estados Unidos. Nuestro apoyo total incondicional y por eso estamos fortaleciendo a los consulados”.

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Notas recientes