Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Firman convenio de colaboración Municipio y la Canaco

El Gobierno Municipal y la Cámara Nacional de Comercio (Canaco), firmaron este día un convenio que tiene como objetivo impulsar el desarrollo económico y la formalización del comercio, el fomento al emprendimiento y la mejora de servicios a la comunidad.

“Me da mucho gusto firmar hoy este convenio, ya que sé que la Cámara tiene un liderazgo muy proactivo, porque siempre está buscando como hacer mejor las cosas”, expresó el alcalde Cruz Pérez Cuéllar, al dar la bienvenida a los presentes.

Destacó que la representación de la Canaco en la ciudad es muy importante, ya que en ella están 3 mil 900 socios.

“Vamos a seguir trabajando en esto y en otros muchos más temas por el bien de Ciudad Juárez”, dijo el Presidente Pérez Cuéllar.

La directora general de Desarrollo Económico del Municipio, Tania Maldonado Garduño, señaló que con este convenio se busca fortalecer los lazos y trabajos en conjunto con la Cámara Nacional de Comercio.

“Trabajaremos en conjunto para que todos los trabajadores que se acerquen a la cámara y los emprendedores que se tengan en la base de datos de la dependencia, puedan crear su empresa o negocio”, dijo.

“Estamos haciendo agenda para que todos estos emprendedores puedan aprovechar y fortalecer sus negocios, de hoy en adelante los trabajos van en conjunto y muy de la mano con Canaco, lo que será muy buen para la ciudadanía”, indicó.

Por su parte, el Presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Iván Pérez Ruiz, dijo que siempre han sido muy claros y enfáticos desde la cámara, que los pequeños emprendedores son la base más importante del desarrollo de una ciudad.

“Reconozco está sensibilidad del Gobierno Municipal, la visión del alcalde de buscar hacer más empresarios”, resaltó.

Dijo que lo más importante es el generar empleos, en aquellas personas que desean brincar en dejar de ser un colaborador a ser un empresario.

“En muchas ocasiones solo le falta un apoyo y a veces no solo es económico, si uno desde el ámbito de una organización, el decirle como facturar, hacer que los emprendedores puedan acceder a empresas importantes que les puedan proveer”, indicó.

“Presidente y directora, aquí tienen una cámara que fortalecerá este tipo de apoyos a las pequeñas y medianas empresas”, dijo Pérez Ruiz.

Entre los beneficios para el municipio de Juárez, está el impulso al desarrollo económico local, la promoción de la formalización comercial, capacitación y profesionalización de comerciantes, mejora en la recaudación municipal, promoción de la cultura del consumo local, así como establecer un canal de comunicación permanente con el sector privado.

Acudieron a la firma del acuerdo la directora de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas de la Canaco, Blanca Camacho; el director del mismo organismo, Fernando Ávila y el vicepresidente, Fernando Hernández.

Comunicado

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Notas recientes