La Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) activó una alerta preventiva, debido al desplazamiento de una masa de polvo, generada por el viento que se registra en el municipio de Ahumada.
Este fenómeno podría desplazarse hacia los municipios de Chihuahua, Delicias y Camargo durante las próximas horas, lo que podría disminuir la visibilidad en las carreteras y afectar la calidad del aire.
Las condiciones atmosféricas que favorecen estas condiciones incluyen ráfagas superiores a los 55 kilómetros por hora (km/h), baja humedad en la superficie y actividad monzónica en el noroeste del país.
Dichos factores propician la formación de este fenómeno en zonas rurales y tramos carreteros, lo que genera poca visibilidad, partículas suspendidas en el ambiente y molestias al respirar, principalmente en adultos mayores, niños y personas alérgicas.
La CEPC recomienda evitar actividades al aire libre, utilizar cubrebocas y mantener cerradas puertas y ventanas, en viviendas y espacios públicos.
También se exhorta a los automovilistas a conducir con precaución en los tramos Ahumada-Chihuahua y Delicias-Camargo, donde la visibilidad podría verse reducida.
Es conveniente mantenerse informado a través de los medios institucionales, para conocer el avance de la tormenta de arena. Para reportes o atención de emergencias llamar al 9-1-1.
Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.
La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.
Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.
Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.
De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins, nuevamente, oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.
La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.
Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.