Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Matan a familia en San Cristóbal de la Barranca, Jalisco, entre ellos un menor de 2 años y uno de 13

Una familia, entre ellos un niño de dos años, fue asesinada en el municipio de San Cristóbal de la Barranca, al centro-norte de Jalisco.

Los cuerpos de un hombre de 35 años, una mujer de 34, un adolescente de 13 y un niño de 2 años y 9 meses fueron encontrados en un barranco cerca del kilómetro 23 de la carretera federal, informó la fiscalía del estado.

De acuerdo con la dependencia, las víctimas presentaban lesiones por proyectiles de arma de fuego; sin embargo, no compartió más detalles.

El hallazgo de la familia lo hizo la Agencia del Ministerio Público de Tequila, parte del distrito X, pero debido a la gravedad del caso fue atraído por la vicefiscalía de Investigación Criminal Especializada de la Fiscalía del Estado, a través de su Unidad de Investigación de Homicidios Intencionales.

 

Al lugar arribaron elementos de la Secretaría de Seguridad del Estado para resguardar la zona, mientras que los elementos de la fiscalía indagan las evidencias y circunstancias en torno al hecho.

Asesinatos de niñas y niños en México

Apenas el pasado 6 de julio se dio a conocer un caso de feminicidio infantil múltiple en Hermosillo, Sonora, con el hallazgo del cuerpo tres niñas que eran hermanas. Días antes había sido encontrado el cuerpo de su madre.

 

“El hallazgo del día de ayer por la tarde, de tres cuerpos localizados sin vida a la altura del kilómetro 7 de la Carretera 36 Norte, en la Comisaría Miguel Alemán, en Hermosillo, Sonora, corresponde a tres menores de edad del sexo femenino”, informó la Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora.

De acuerdo con Nancy Canjura, de la ONG Causa en Común, estos casos no son aislados, en cambio, “las cifras oficiales muestran que los asesinatos de menores son una realidad alarmante en todo el país”.

 

A través de su blog publicado en Animal Político, señaló que 332 menores fueron víctimas de homicidio doloso de enero a mayo de este año. Además, Causa en Común documentó al menos 128 casos de asesinatos de menores en su estudio “Atrocidades registradas en medios de comunicación”.

Pese a lo anterior, indicó que “persisten narrativas oficiales que sostienen que la violencia homicida afecta solo a quienes están involucrados en actividades delictivas”.

 

 

Con información de: Animal político.

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Notas recientes