Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

La FGR rechaza dichos de Jeffrey Lichtman sobre casos de “El Mayo” y Salvador Cienfuegos

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La Fiscalía General de la República (FGR) rechazó las descalificaciones de Jeffrey Lichtman, abogado de Ovidio Guzmán López, con relación a los casos de Ismael “El Mayo” Zambada y Salvador Cienfuegos. 

Mediante un comunicado, la FGR afirmó que dichas descalificaciones son “injustas” y fueron expresadas de manera irresponsable sin aportar pruebas. 

“Y todo ello en busca de un oportunismo mediático que descalifica a quien dolosamente lo utiliza”, indicó.  

Este viernes, Ovidio Guzmán se declaró culpable de cuatro cargos relacionados con narcotráfico en una audiencia realizada en una corte del estado de Illinois, como parte de un acuerdo de culpabilidad que firmó con el gobierno de Estados Unidos. 

La presidenta Claudia Sheinbaum insistió en que esto muestra una falta de coherencia por parte de las autoridades de EU, al realizar acuerdos con un criminal de un grupo al que ellos mismos denominaron terrorista. 

Al salir de la audiencia del hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, su abogado, Jeffrery Lichtman respondió a las críticas de la presidenta y afirmó que México no hizo nada para detener a narcotraficantes como “El Mayo” Zambada y liberó al general Salvador Cienfuegos, pese a las acusaciones en su contra por vínculos con el crimen organizado. 

“Los numerosos testigos que comparecieron ante el tribunal en el caso del ‘Chapo’ Guzmán, en el que participé, dejaron claro que los cárteles habían sobornado al Ejército mexicano y al gobierno mexicano hasta las más altas esferas para evitar ser acosados, detenidos y acusados en México. Fueron mexicanos, y en muchos casos colombianos, quienes testificaron sobre ello”, dijo el abogado. 

“Basándonos en cómo se trató a Cienfuegos y en lo que dijeron esos testigos sobre el gobierno mexicano y el Ejército mexicano, que habían sido sobornados para no actuar, no es tan sorprendente que, de alguna manera, durante 40 años el gobierno mexicano y las fuerzas del orden de México no hicieran nada para capturar al que probablemente fue el mayor narcotraficante de la historia del mundo: 'El Mayo' Zambada”. 

El abogado consideró que las críticas de la presidenta estuvieron relacionadas a que su administración no participó en las negociaciones del acuerdo de culpabilidad entre EU y Ovidio Guzmán. 

Por ello, la FGR respondió al abogado afirmando que a través de los consulados y la Embajada mexicana está en disposición de recibir y documentar, de inmediato, cualquier denuncia. 

“Garantizando toda la libertad que nuestras leyes le reconocen a quienes pongan en el conocimiento de la autoridad, los delitos cometidos en nuestro país, o por alguna autoridad mexicana; refrendando que, de acuerdo con nuestras leyes, quienquiera que conozca de un delito tiene la obligación de denunciarlo ante las autoridades competentes, aportando las pruebas correspondientes.  Y, quien no lo haga, incurre en una infracción legal por ello”, advirtió la Fiscalía.    

Recordó que en el caso específico del “Ratón”, fue detenido y extraditado mediante un operativo realizado por elementos del Ejército Mexicano en el que incluso fallecieron 10 efectivos militares. 

Consideró que el acuerdo de culpabilidad que EU logró con Ovidio Guzmán, en el que además él será testigo de la Fiscalía en otros casos contra integrantes del Cártel de Sinaloa, tiene como origen fundamental el trabajo de las autoridades mexicanas. 

“Todos esos resultados tienen como origen fundamental el compromiso y las tareas realizadas por las autoridades mexicanas, al haber obtenido las órdenes de aprehensión originales, y al haber detenido en territorio nacional a dicho individuo, para ser extraditado.  Lo cual demuestra, con resultados indudables, el compromiso de legalidad de nuestro país y de sus autoridades”, refirió. 

 

Con información de: Proceso.

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Notas recientes