Sedena confirma que sus elementos participaron en detención de joven desaparecido en Guanajuato

GUANAJUATO, Gto. (apro).- La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) confirmó que personal de las Fuerzas Armadas participó en acciones en el domicilio del adolescente José Juan Arias Solís en Valle de Santiago, al sur del estado, el 19 de junio pasado, cuando el adolescente de 14 años fue detenido y subido a una patrulla del Ejército y desde entonces no se sabe su paradero, por lo que su familia denuncia que fue víctima de desaparición forzada.  

El caso fue tratado en la mañanera de este viernes 11, cuando se le preguntó a la presidenta Claudia Sheinbaum sobre la denuncia por la presunta desaparición forzada del muchacho menor de edad a manos de militares, después de un presunto cateo en su domicilio y ante su padre, que vio cuando se lo llevaron junto con la motocicleta en la que había llegado a su casa. 

La presidenta dijo que esta desaparición “debe esclarecerse” y que no hay ninguna instrucción a las Fuerzas armadas “de cometer este tipo de actos”, por lo que instruyó a la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, a revisar el caso, que es investigado por la Fiscalía General de la República (FGR) en la delegación en Guanajuato.  

“Si llegar a ocurrir en algún caso, se investiga y se sanciona como debe ser”, dijo Sheinbaum. “Nuestras leyes y nuestra instrucción como presidenta es la no criminalización de la juventud”, agregó. 

La Sedena respondió a un requerimiento de la titular del Juzgado Noveno de Distrito, Karla Macías Lovera, ante quien la familia del adolescente interpuso un juicio de amparo para su localización inmediata, lo que no ha ocurrido.  

A través del destacamento en Valle de Santiago, Sedena indicó que personal de Guardia Nacional se presentó el 19 de junio al domicilio en la colonia Ranchos Unidos de Valle de Santiago para hacer un resguardo perimetral y para respaldar “una inspección” efectuada por la Fiscalía General del Estado, al frente de la cual está Gerardo Vázquez Alatriste. 

Luis Miranda, asesor jurídico de los padres de José Juan, explicó que la Sedena proporcionó al Juzgado de Distrito los números de patrullas, así como los nombres de los elementos que participaron, 20 en total en tres patrullas.  

Y se pudo corroborar que el número de una de las patrullas de GN coincide con la que aparece en una fotografía que un testigo alcanzó a tomar ese día antes de que se retiraran llevándose al muchacho, misma que se encuentra en la carpeta de investigación como dato de prueba. 

Miranda dijo que, igualmente por diligencias del Juzgado de Distrito, se logró que la compañía telefónica a la que pertenece la línea del celular de José Juan entregara información que permite delimitar coordenadas de una última ubicación, un par de horas después de que los agentes de fuerzas federales lo subieron al vehículo oficial y se lo llevaron: en el área se ubica la sede de la Fiscalía General del Estado en Valle de Santiago. 

El asesor jurídico explicó que en la zona se encuentra esta sede, y que también hay una colonia calificada como “peligrosa”, por lo que dijo que se deben agotar todas estas posibilidades en la búsqueda de José Juan. 

Esta información derivó en nuevas solicitudes por parte del Juzgado Noveno (como parte del juicio de amparo interpuesto para la localización de José Juan) dirigidas a la Fiscalía General del Estado, para que entregue las grabaciones de las cámaras ubicadas en el exterior de la sede en Valle.  

Varios días después de este requerimiento judicial, la FGE no ha entregado dichas videograbaciones. 

El abogado Miranda remarcó la urgencia de que la carpeta de investigación iniciada en la delegación de la Fiscalía General de la República sea atraída por la Fiscalía Especializada en Investigación de Delitos de Desaparición Forzada, a fin de que se agilicen las indagatorias para localizar al adolescente de 14 años. 

Por otra parte, lamentó que no fue posible verificar un registro de la cámara del C4 (centro de comando de la Policía Municipal) cercana a la casa de la familia en la colonia Ranchos Unidos, pues se les informó que dicha cámara se consulta en tiempo real, y no queda grabada la vigilancia que se realiza a través de la misma.  

El fiscal Gerardo Vázquez ha guardado silencio sobre esta desaparición. Se solicitó información a través del área de Comunicación Social, pero no hubo respuesta.  

La FGE emitió una ficha de Alerta Amber sobre la desaparición de José Juan 11 días después de que ocurrió. 

Tampoco la Comisión Estatal de Búsqueda, que depende de la Secretaría de Gobierno del estado, atendió la solicitud de información y remitió al área de Comunicación Social, donde hasta la publicación de esta nota no se proporcionaron datos sobre las tareas de búsqueda que tendrían que estarse realizando para localizar al adolescente. 

 

 

Con información de: Proceso.

Tips al momento

Sin representación Chihuahuense en la mesa directiva del Senado 

Llamó la atención que en la conformación de la mesa directiva del segundo año legislativo del Senado de la República no hay ningún senador chihuahuense y como era de esperarse hay una inclinación hacía la izquierda, con solo un representante del tricolor, dos panistas y un emecista de los 12 legisladores que la conforman. 

Fue el día de ayer que se definió la conformación de la misma y se rindió protesta a la ahora presidenta del Senado y morenista, Laura Itzel Juárez y los demás integrantes, destacando que de parte de Chihuahua no existe representación, excluyendo inclusive a senadores morenistas como Andrea Chávez, quien buscaba la presidencia, y Javier Corral. 

A esto se le suma que únicamente cuatro de los 12 legisladores son de oposición la Senadora panista Imelda Margarita Sanmiguel Sánchez, quien tomó protesta como segunda vicepresidenta; Claudia Edith Anaya Mota del PRI como secretaria; Gustavo Sánchez Vásquez del blanquiazul y Néstor Camarillo Medina de MC, estos últimos también en cargos secretariales. 

Los demás integrantes son de Morena o partidos afines, como el senador Jorge Carlos Ramírez Marín del PVEM quien asumió la tercera vicepresidencia y la ahora secretaria, Lizeth Sánchez García del PT. 


Andrea Chávez lleva plana de senadores a la candidateable Ariadna Montiel 

Dos de las candidateables de Morena a la gubernatura del Estado, Ariadna Montiel y Andrea Chávez, sostuvieron un encuentro enmarcado en la agenda institucional de la Secretaría del Bienestar y la agenda legislativa en esta materia.

Andrea Chávez del "Grupo Tabasco", confirmó que previo al inicio del nuevo periodo legislativo, se reunió en la jefa política del "Grupo Coyoacán", Ariadna Montiel en la Secretaría del Bienestar.

A la reunión de Ariadna Montiel acudieron las y los senadores de todos los grupos parlamentarios, integrantes de la Comisión de Bienestar en el Senado de la República, que preside Andrea Chávez.


Rumbo al 2027 desde el Estadio Monumental Chihuahua 

El Estadio Monumental de Béisbol Chihuahua, arrancó este viernes con la gran final de Dorados vs Indios, misma que fue encabezada por los alcaldes, Marco Bonilla y Cruz Pérez Cuéllar. 

Con un estadio totalmente lleno fue el escenario perfecto para la pasarela de los candidateables, mismos que con mensajes subliminales como portar el “27” en sus jerseys no dejaron de desearle buena suerte a su equipo, así como posar en las fotografías con los aficionados. 

Como era de esperarse al momento de la presentación del alcalde de Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, fue recibido con abucheos por parte de los asistentes, acto que seguramente será repetido la próxima semana, si Bonilla asiste a la frontera.

Quién también asistió a este partido fue el regidor morenista Hugo González, quien portó un jersey de los dorados, dando ese afinado toque de que va por la alcaldía de la Capital.


Denuncian en redes la falta de logística en concierto de Shakira

En redes sociales han comenzado a circular videos donde denuncian falta de logística en el concierto de Shakira, mismo que fue de gran magnitud por el tipo de artista. 

Desde falta de elementos de vialidad que abanderarán la zona, hasta afectación a vecinos que viven por dicho lugar, por el gran embotellamiento, aunado a la falta de palabra de los mismos organizadores, pues en un inicio se había anunciado que la artista estaría saliendo a partir de las 8:30 horas y salió hasta las 10:00 horas. 

Dicen, que por algo no es común que en la Capital se tengan este tipo de eventos, pues no estamos preparados para eventos masivos con artistas internacionales.


La UGRCh, ausente en reciente reunión con titular de la SADER

En la más reciente reunión con Julio Berdegué, secretario de la SADER, donde estuvieron presentes representantes exportadores de ganado de Sonora, Durango y Coahuila, con el fin de trabajar en conjunto para gestionar el apoyo tanto de los gobiernos estatales como el Federal con créditos que permitan la reconversión del sector, por parte de Chihuahua ningún representante estuvo presente, aunque de hecho hay la especulación de que el presidente de la UGRCh, Álvaro Bustillos, ni siquiera fue invitado.

Con la frontera cerrada a la exportación a EU, los productores están prácticamente obligados a vender a precios de remate, debido a la falta de defensa institucional, lo cual es un golpe directo al bolsillo para miles de familias.

Lo anterior, al parecer, es aprovechado por algunos empresarios, quienes capitalizan la crisis al favorecer el envío de carne procesada al utilizar la entrada de ganado proveniente de Nicaragua para abaratar el nacional.

Notas recientes