Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Detienen al presidente del PRI en Mérida, Rafael Echazarreta Torres, por presunto fraude de 12 mdp

Elementos de la Policía Estatal de Investigación (PEI) de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), en coordinación con autoridades ministeriales, detuvieron a Rafael Echazarreta Torres, actual presidente del Consejo Municipal del PRI en Mérida, por su presunta participación en el delito de fraude.

La orden judicial fue emitida por el Juzgado Primero de Control del Primer Distrito Judicial del Estado, derivada de hechos ocurridos entre 2023 y 2024.

 

Rafael Echazarreta Torres asumió la dirigencia del Comité Municipal del PRI en Mérida el pasado 20 de noviembre de 2024, en un acto oficial luego de la renuncia de su antecesor.

Su llegada al partido tricolor se dio luego de su renuncia a Morena, acusando a su entonces candidato a la gubernatura, Joaquín Díaz Mena, de difamación durante el proceso interno para la candidatura a la alcaldía de la capital yucateca.

 

La detención se relaciona con una denuncia interpuesta por el empresario Horacio de Freitas, quien acusó a Echazarreta Torres de un presunto fraude superior a los 12 millones de pesos.

Según la querella, el exlegislador, valiéndose de su imagen política, le solicitó el dinero a De Freitas a cambio de una participación del 40 por ciento de las acciones en la empresa “Exportaciones Integrales Mexicanas”, la cual jamás se materializó.

 

El empresario denunció que las ganancias nunca llegaron y que, a pesar de haber firmado documentos que respaldaban el compromiso, la devolución del dinero tampoco se concretó, lo que lo llevó a presentar una denuncia formal el 30 de diciembre de 2024.

El caso se encuentra registrado en la carpeta de investigación Norte-57-24-2024 y el proceso judicial sigue en curso. Echazarreta Torres, de 46 años y originario de la Ciudad de México, será puesto a disposición del juez que giró la orden de aprehensión.

 

Con información de: El financiero.

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Notas recientes