El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado que impondrá aranceles del 30 % a los productos procedentes de México. La medida entrará en vigor el 1 de agosto.
En una carta enviada a su homóloga mexicana, Claudia Sheinbaum, Trump indicó que Washington ha decidido imponer aranceles debido a la crisis del fentanilo, "causada en parte por el fracaso de México de detener a los cárteles, formados por las personas más abominables que jamás hayan pisado la Tierra".
El mandatario indicó que la medida será revocada si el Estado mexicano o las empresas de ese país deciden construir o fabricar productos dentro de Estados Unidos.
Además, advirtió a las autoridades mexicanas que, en caso de que implementen medidas de represalia, el arancel del 30 % aumentará proporcionalmente. "Si México logra combatir con éxito a los cárteles y detener el flujo de fentanilo, consideraremos la posibilidad de modificar esta carta. Estos aranceles podrán ajustarse, al alza o a la baja, en función de nuestra relación con su país", concluyó.
Esta misma jornada, Trump también anunció aranceles contra la Unión Europea, mientras días antes hizo lo mismo contra algunos socios comerciales importantes de Estados Unidos, como Canadá, Brasil, Japón y Corea del Sur.
Con información de actualidad.rt.com
Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.
La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.
Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.
Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.
De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins, nuevamente, oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.
La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.
Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.