Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Tormentas de polvo del Sahara afectaron la calidad del aire en Europa y el Caribe, asegura experto

EFE.- El Servicio de Vigilancia Atmosférica de Copernicus (CAMS) rastreó varios episodios de desplazamiento de polvo sahariano de larga distancia sobre el Atlántico y Europa en el primer semestre de 2025 que han provocado un aumento de las concentraciones de partículas gruesas que afecta a la calidad del aire en Europa y el Caribe, informó la agencia.

Mark Parrington, científico sénior del CAMS, señaló que "estos episodios pueden tener un impacto negativo en la calidad del aire a ambos lados del Atlántico y, en consecuencia, representar potenciales riesgos para la salud humana". 

Copernicus quiere concienciar sobre las posibles repercusiones en la calidad del aire de estos fenómenos en el Día Internacional de la Lucha contra las Tormentas de Arena y Polvo.

Nubes de polvo del Sáhara atraviesan el Atlántico 

En febrero y marzo, los vientos provocaron el desplazamiento de los penachos de polvo hacia la costa noreste de Sudamérica. A finales de abril, la mayor parte de los penachos de polvo llegaban al Caribe y zonas más alejadas. 

A finales de mayo y principios de junio, una gran columna de polvo se desplazó a través del Caribe y las Antillas Mayores hasta el Golfo de México, lo que provocó un aumento de las concentraciones de partículas gruesas en superficie en toda la región. 

Las mediciones en superficie de PM10 en Guadalupe y Florida alcanzan picos entre 80-150 µm/m3 y 60-120 µm/m3, respectivamente.

Las intrusiones de polvo continuaron cruzando el Atlántico durante los primeros días de julio y se espera que el último penacho alcance las Antillas Mayores y el Caribe en los próximos días, con concentraciones de PM10 en superficie superiores a 60 µg/m3. 

Desplazamiento de polvo sahariano a Europa  

Frecuentes episodios de polvo sahariano alcanzaron también Europa en los primeros meses del año. Durante enero y febrero, el Mediterráneo central y oriental experimentó varios brotes de polvo procedente del Sáhara

Entre enero y mayo, numerosos penachos de polvo se desplazaron a Italia y Grecia, provocando regularmente calima y que el polvo llegara al suelo. 

Uno de los episodios más notables se produjo a principios de febrero, cuando un ciclón procedente del norte de África desplazó polvo sahariano a través del Mediterráneo central hasta el sur de Italia y hacia el este hasta Grecia, lo que provocó la degradación de la calidad del aire en la región.

En marzo, una gran nube que atravesó el Mediterráneo en primavera alcanzó la península ibérica y Francia y se adentró en el norte de Europa hasta el norte de Francia, los países del Benelux y el Reino Unido

En los primeros días de mayo, las previsiones globales y regionales del CAMS mostraban niveles elevados de concentraciones de PM10 en superficie en zonas de Europa occidental y el Mediterráneo

Con información de Latinus

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Notas recientes