Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

La Federación Internacional de Atletismo se desmarca de Israel Benítez, mano derecha de Ana Guevara

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La Federación Internacional de Atletismo (World Athletics) envió una carta a Israel Benítez, quien indebidamente se ostenta como el presidente de la Federación Mexicana de Asociaciones de Atletismo (FMAA) para pedirle que se abstenga de hacerlo, sobre todo con cualquier miembro o autoridad. 

Lo anterior fue en respuesta a una comunicación por correo electrónico que el propio Benítez envió a la World Athletics para supuestamente denunciar que se lanzó una convocatoria para el Campeonato Nacional de Atletismo de Primera Fuerza 2025 (1 al 3 de agosto) cuyos participantes buscarán obtener su calificación al Campeonato Mundial que se celebrará este año en Tokyo. 

De esta manera, Benítez, quien fuera el brazo derecho de Ana Guevara en la Conade, y quien fue suspendido por la extinta Secretaría de la Función Pública (SFP) por haber incurrido en actos de corrupción, pretendía alertar al organismo que dirige Sebastian Coe acerca de que los atletas mexicanos están siendo estafados por un organismo que no es reconocido por la World Athletics y que está usurpando funciones que no le corresponden. 

Para evitarlo, él convocaría al “verdadero” campeonato de atletismo del 25 al 27 de julio y velaría por la limpieza y buena organización del evento. Firmó la carta como presidente de la FMAA. 

La extensa carta en la que Benítez, sin dar nombres, señaló que incluso se estaba utilizando el logo y el nombre de la World Athletics, está fechada el 7 de julio. Fue respondida un día después de manera categórica por un funcionario de primer nivel del organismo internacional, Alexander Gros. 

“(…) usted no sólo está creando confusión, parece que está usando el logo, el nombre y toda la propiedad intelectual de una federación (la FMAA) de forma ilegítima (…) le solicitamos que se abstenga de comunicarse con la World Athletics o con cualquiera otra persona involucrada, como presidente de la FMAA”, dice el documento. 

Y es que desde que concluyó su gestión como subdirector de Calidad para el Deporte de la Conade, Israel Benítez, ha organizado conferencias de prensa y envía comunicados donde informa que él, y no Antonio Lozano, es el presidente de la Federación Mexicana de Atletismo. 

De hecho, desde hace por lo menos 10 años le ha dicho a la comunidad del atletismo mexicano que él tiene ese cargo, y comenzó a hacer lo mismo con la World Athletics a quien ha dirigido decenas de cartas donde tergiversa información acerca de Lozano sobre quien pesa una sentencia condenatoria por peculado. 

Incluso en 2014 realizó una asamblea ficticia en donde se proclamó por primera vez como presidente. En abril de este año, nuevamente reapareció en público para ostentarse como la persona que organiza y administra el atletismo de México. 

Asimismo, el 7 de julio, emitió un comunicado dirigido “a la comunidad de atletismo” con una hoja membretada con el logo de la World Athletics y de la FMAA para “informar” que la convocatoria para el Campeonato Nacional de Atletismo de Primera Fuerza que tendrá lugar del 1 al 3 de agosto en las instalaciones del Comité Olímpico Mexicano “es falsa y carente de soporte de las autoridades nacionales e internacionales”. 

En su respuesta, la World Athletics también le dijo a Israel Benítez que no reconoce a “su federación” como la legítima de México y le compartió un enlace que dirige a la página de internet donde puede verse que la que goza del reconocimiento es la FMAA, pese a que el Consejo Directivo que encabeza Antonio Lozano está suspendido. 

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Notas recientes