Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Boeing llega a un acuerdo con un hombre canadiense que perdió a su familia en accidente de Ethiopian Airlines

Reuters.- La fabricante de aviones Boeing llegó a un acuerdo con un hombre canadiense cuya familia murió en un accidente abordo de un modelo 737 MAX de Ethiopian Airlines en 2019, informó el abogado de Paul Njoroge. Los términos del acuerdo no fueron revelados.

Njoroge, de 41 años y oriundo de Toronto, perdió a su esposa, tres hijos y a su suegra en el choque que cobró la vida de 157 personas en Etiopia hacia seis años. 

El juicio estaba programado para empezar este lunes en una Corte del Distrito en Chicago; hubiera sido el primero que la fabricante de aviones enfrentaría por los accidentes fatales del 2018 y 2019 en modelos 737 MAX que mataron a 346 personas en total.  

Boeing también evitó un juicio en abril, cuando llegó a un acuerdo con familiares de dos víctimas del vuelo de Ethiopian Airlines. 

Los dos accidentes dejaron en tierra durante 20 meses el avión más vendido de la compañía y le costaron a Boeing más de 20 mil millones de dólares.

El abogado de Paul Njoroge representa también a la familia de otras seis víctimas; este juicio está programado para el próximo 3 de noviembre. 

Boeing ha llegado a acuerdos en demandas civiles en el 90% de los casos relacionados con esos dos accidentes; ha pagado miles de millones de dólares en compensación, según la compañía. 

Boeing y el Departamento de Justicia de Estados Unidos solicitaron a un juez a principios de julio la aprobación de un acuerdo que permite a la compañía evitar ser procesado.

El acuerdo permitiría a Boeing evitar ser catalogado como delincuente convicto y eludir la supervisión de un monitor independiente durante tres años.

Con información de Latinus

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Notas recientes