Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Hallan cinco cadáveres torturados y maniatados en río de la frontera con Guatemala

TUXTLA GUTIÉRREZ, Chis. (apro).- Cinco cadáveres con huellas de tortura y maniatados han sido encontrados en las últimas semanas en las aguas del río Cahoacán, que se localiza entre los municipios de Suchiate y Tapachula, en la frontera con Guatemala, informó el fiscal Jorge Luis Llaven Abarca. 

"Hemos tenido muchos días de saldo blanco en esta región, pero este último mes tuvimos el hallazgo de cinco cuerpos en este río”, indicó el fiscal luego de anunciar junto con el secretario de Seguridad, Oscar Aparicio Avendaño, un amplio despliegue en la zona de la Secretaría de Seguridad del Pueblo y de la Fiscalía General, de manera coordinada con el Ejército Mexicano, de la Secretaría de Marina y Guardia Nacional. 

Llaven Abarca dijo que el último cuerpo que se encontró, “tenía una ventana de muerte de siete a diez días, estaba con las manos atadas, con un hilo que se usa aquí en las zonas bananeras, entonces es algo sintomático”. 

El fiscal y el secretario de seguridad a bordo de una lancha recorrieron las aguas del río Cahoacán; Llaven Abarca aseguró que investigarán esos cinco homicidios y aseguró que la fiscalía a su cargo ya tiene avances en las investigaciones. 

Funcionarios de la Fiscalía precisaron que los cinco cuerpos han sido hallados en los últimos dos meses y no han sido identificados, creen que son ciudadanos de Guatemala; “todos provienen de Guatemala; pero las corrientes lo traen al lado mexicano”. 

Si bien el fiscal menciona un total de cinco cuerpos, no especifica una fecha única para todos los hallazgos, sino que se refiere a que han sido encontrados “durante este mes". Algunos reportes de la prensa local mencionan fechas específicas para hallazgos de cuerpos en la franja fronteriza. 

  • 24 de junio de 2025: Se reportó el hallazgo de un cuerpo en avanzado estado de descomposición, atado de manos, en el río Cahoacán, entre Suchiate y Tapachula. Las autoridades señalaron que, con este caso, ya sumaban dos cuerpos localizados en las recientes horas. 
  • 23 de junio de 2025; otro cuerpo en estado de putrefacción fue localizado en las inmediaciones del río Cahoacán a la altura del rancho La Gloria en Tapachula. 
  • 11 de julio de 2025; varias publicaciones confirman la investigación por parte de la Fiscalía General de Chiapas sobre el hallazgo de cinco cuerpos con huellas de tortura en el río Cahoacán durante este mes. 

El pasado cinco de julio, el gobierno de Guatemala anunció que en coordinación con Estados Unidos, el reforzamiento de la seguridad en la frontera con México. El acuerdo contempla la creación de un grupo conjunto de seguridad binacional, el cual operará en los departamentos fronterizos de Petén, Quiché, Huehuetenango y San Marcos. 

El objetivo es combatir el narcotráfico, el tráfico de personas y las pandillas.

 

 

Con información de: Proceso

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Notas recientes