Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Durazo considera “irrespetuosas, inaceptables y mentirosas” las declaraciones de Jeffrey Lichtman

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum evitó este sábado la alusión a los señalamientos del abogado de Ovidio Guzmán, Jeffrey Lichtman, el gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, calificó las declaraciones como irrespetuosas, inaceptables y mentirosas, aunque admitió que ese tema “no me toca, pero no le saco”.

En la inauguración del Hospital Rural IMSS-Bienestar, en Vícam Switch, Guaymas, dedicó unos minutos para respaldar a la mandataria federal ante las acusaciones de que se ha convertido en la publirrelacionista del Cártel de Sinaloa.

“Meterme en un tema de coyuntura no me toca, pero no le saco, las recientes declaraciones del abogado de un narcotraficante, fíjense ustedes, al que Estados Unidos ha pasado de considerar terrorista a establecer ahora un acuerdo de colaboración con sus fiscales”.

Reprochó que el abogado “tiene relaciones con delincuentes confesos por motivos mercantiles, derivado del dinero que de él recibe por sus servicios como defensor”.

En un discurso leído, el mandatario local habló por todo Sonora: 

“En Sonora las rechazamos y condenamos completamente y reiteramos nuestro apoyo invariable para la presidenta de la República doctora Claudia Sheinbaum -acto que entre aplausos ella agradeció- que a diferencia de este abogado ni es corrupta ni tiene relaciones de complicidad con nadie indebidamente”.

La soberanía de México y la probada honestidad de nuestra presidenta, afirmó, están plenamente a salvo de esas infamias.

“Cuenta usted señora presidenta con el apoyo del pueblo de Sonora y de su gobierno en este nuevo embate de… presidenta, presidenta, presidenta… de quienes deben comprender que la relación entre México y Estados Unidos se basa en la igualdad, en respeto a la soberanía y en la colaboración que vea por el bienestar el beneficio de ambos países”.

El funcionario estatal dijo que Sheinbaum “ha sido extraordinariamente solidaria con Sonora y, porque hemos aprendido que amor con amor se paga, el pueblo de Sonora está con usted y la llevaremos siempre en nuestro corazón”.

El abogado Jeffrey Lichtman publicó este viernes en sus redes sociales: “Puede convocar tantas conferencias de prensa apresuradas como quiera, pero el pueblo mexicano (y yo mismo) sabemos que actúa más como el brazo de relaciones públicas de una organización narcotraficante que como la líder honesta que merece el pueblo mexicano”.

También declaró: “Los numerosos testigos que comparecieron ante el tribunal en el caso del ‘Chapo’ Guzmán, en el que participé, dejaron claro que los cárteles habían sobornado al Ejército mexicano y al Gobierno mexicano hasta las más altas esferas para evitar ser acosados, detenidos y acusados en México. Fueron mexicanos, y en muchos casos colombianos, quienes testificaron sobre ello”.

 

 

Con información de: Proceso.

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Notas recientes