Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Tras visita de Sheinbaum a Sinaloa regresó la violencia al estado

CULIACÁN, Sin. (apro).- Apenas se marchó del estado la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la violencia regresó a la entidad y dejó saldo de cinco personas asesinadas, entre ellas un socorrista de Cruz Roja, quien la noche del viernes fue privado de su libertad por un grupo armado en el malecón de Altata, destino de playa y turístico en Navolato.

La entidad tuvo la visita de Sheinbaum a Culiacán para la inauguración de un par de obras en el Hospital Pediátrico de Sinaloa, adscrito al IMSS-Bienestar, y previo a su llegada la presencia de fuerzas federales se vio incrementada con retenes en distintos puntos de la ciudad desde el jueves 10, un día antes de su llegada.

En ese día apenas se reportó un homicidio doloso en todo el estado, el cual ocurrió en Culiacán, así como ocho denuncias por robo de carro y dos por privación de la libertad, cifras correspondientes al centro del estado.

Sin embargo, apenas se marchó el reporte de homicidios dolosos subió a cinco casos, colocando a la entidad de nuevo entre los de mayor incidencia apenas debajo de Guanajuato que tuvo nueve y Michoacán con seis.

Entre los delitos de mayor impacto se encuentra el asesinato de Obed Yair, socorrista de Cruz Roja de 25 años quién fue privado de su libertad en Altata, destino turístico de Navolato. De acuerdo a datos de las autoridades se encontraba con su familia cuando un grupo armado se lo llevó por la fuerza mientras paseaba por el malecón de esa comunidad y horas más tarde encontrado por elementos de la Marina con heridas de bala. 

Además, se registraron 20 denuncias por robo de auto y cuatro por privación de la libertad en la zona centro, comprendida por Culiacán, Navolato y Eldorado.

Previo a la llegada a Mazatlán y Culiacán de la presidenta Claudia Sheinbaum, Sinaloa tuvo las cifras más bajas en delitos desde hace 40 días, después de que el estado viene manteniendo promedio de siete personas ejecutadas cada 24 horas y más de 15 robos de vehículos diarios.

 

 

Con información de: Proceso.

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Notas recientes