Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

"Está saliendo toda la pudrición", dijo José Ramiro Obrador tras orden de aprehensión contra el exsecretario de Seguridad de Tabasco

El secretario de Gobierno del estado de Tabasco, José Ramiro López, hermano de Andrés Manuel López Obrador, se refirió brevemente este domingo a la orden de aprehensión emitida contra el extitular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana estatal, Hernán Bermúdez. 

El funcionario estatal dijo que además de Bermúdez hay otra persona sobre la que también se giró una orden de aprehensión, aunque no detalló información al respecto.

"Ahí está saliendo todo, toda la pudrición", dijo a la prensa luego de que le preguntaran sobre las negativas del exsecretario de Seguridad respecto a la presencia del crimen organizado en el estado. 

El hermano del expresidente dijo que autoridades internacionales buscan al exsecretario de Seguridad luego de que este fin de semana se confirmara que existe una orden de aprehensión desde febrero en contra de Bermúdez. 

"Desde que sales del país huyendo, pues ya no es la policía de aquí local, es la policía internacional que lo anda buscando, lo anda rastreando”, comentó. 

Además, aseguró que el "compromiso de Javier May es con los ciudadanos, no es con los delincuentes ni con la mafia" aseveró el hermano de Andrés Manuel.

Luego de casi tres años de que desde el gobierno se negaran los nexos de Hernán Bermúdez, exsecretario de Seguridad de Tabasco (en la administración de Adán Augusto López) con “La Barredora”, este fin de semana se confirmó una orden de aprehensión en su contra. 

El caso también remite a las acusaciones por la que Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad federal, fue sentenciado en Estados Unidos: conexiones con un grupo del narcotráfico. 

Usuarios en redes sociales lo han llamado "el García Luna de Adán" y al caso "del García Luna de Tabasco" debido a la similitud de sus señalamientos, pese a que son organizaciones criminales distintas. 

Con información de Latinus

Tips al momento

Mientras está cerrada la exportación de becerros, el gobierno autoriza importar miles de cabezas desde Nicaragua

Pues en el sector ganadero del norte de nuestro país hay enojo e inconformidad, pues se preguntan, que ¿cómo es posible que después de haberse cerrado por tercera ocasión la frontera norteamericana a la exportación de becerros en pie, se abre la frontera Sur a la importación de ganado de Nicaragua?, en donde los casos de gusano barrenador están sin control y se han disparado recientemente.

Lo anterior ante la solicitud y el anuncio, de parte de la empresa engordadora SuKarne, para la introducción de otras 5 mil 300 cabezas de ganado que, estarían llegando entre el 20 y 21 de julio del presente, vía barco a Mazatlán, Sinaloa, con arribo probable a sus instalaciones en Tlahualilo, Durango, horas después.

Según se expuso, el lugar de embarque es Puerto Corinto, en Nicaragua, para su arribo vía marítima por la aduana del Puerto de Mazatlán Sinaloa, con ruta y destino final, en Tlahualilo, Durango.

Ganaderos han comentado que ¿cómo es posible que, se tome esa decisión de importar ganado de uno de los países con mayor número de casos de gusano barrenador?

Y todavía, según señalan, a través de redes sociales, faltan cuando menos dos embarques más,  porque tienen permiso para 20 mil cabezas.

Así, dicen, esta empresa está afectando a los ganaderos del Norte del país, pues señala que el secretario de Sader, Julio Berdegué y sus socios de Sinaloa, quieren cerrar la exportación para comprar barato el ganado de esta región.

Notas recientes