Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Cae Jesús Norberto "El 30", tras operativo en Culiacán

El pasado fin de semana, elementos civiles armados fueron abatidos por fuerzas estatales y federales durante un operativo aéreo y terrestre en la sindicatura de Tacuichamona, en Culiacán.

El enfrentamiento previo fue respaldado por un helicóptero artillado y se reportó la muerte de dos civiles dentro de un Jeep Rubicón. Las víctimas encontradas en el vehículo fueron identificados como Jesús Alexis "N" y Jesús Norberto Larrañaga "El 30", vecinos de la zona, por lo que se espera que las autoridades validen sus identidades y determinen si estas personas dispararon.

El "30", nacido en abril de 1993, en Culiacán, era considerado por las autoridades de Estados Unidos como uno de los jefes de operaciones en la zona sur del estado, sin que se conozca si había una orden de aprehensión vigente en su contra en dicho país, mientras que Jesús Alexis "N" era un presunto trabajador del ayuntamiento.

Se conoce que en esa zona serrana, seis vehículos quedaron abandonados y se mantienen bajo resguardo. El personal de la Fiscalía General de la República y del Estado que acudieron muchas horas después a dicha sindicatura, kilómetros adelante del hallazgo Jesús Norberto "N" y Jesús Alexis "N", encontraron a dos personas más muertas y varios vehículos con impactos de bala, por lo que procedieron a remolcarlos.

Sobre las dos nuevas víctimas, cuyos cuerpos fueron trasladados al Servicio Médico Forense, no se conoce aún sus identidades, por lo que se realizan los trabajos forenses para cotejar sus huellas digitales y fisonomía.

El ombudsman en el estado —órgano encargado de recibir e investigar las quejas de los particulares contra la deficiente actuación o abusos de las autoridades, presidido en Sinaloa por Óscar Loza Ochoa desde el 31 de enero de este año— dijo que se abrió una investigación de oficio, en relación con los sucesos de la comunidad de la Estancia de los García, en la sindicatura de Tacuichamona.

Subrayó que ante la solicitud de los pobladores de esa zona, los miembros de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos acudieron este domingo, a escuchar sus quejas y denuncias, sobre las actuaciones de las autoridades federales y estatales.

Indicó que, tras conversar con los habitantes de los poblados de la Estancia de los García y de las Habas, en dicha sindicatura, se determinó abrir una investigación de oficio por los presuntos hechos violatorios a los derechos humanos de las personas que resultaron privadas de la vida y de los habitantes tras el operativo.

Dio a conocer que ya se solicitó los informes correspondientes a las autoridades estatales que participaron en el operativo; sin embargo, adelantó que es muy probable que el expediente sea turnado a la Comisión Nacional de Derechos Humanos, por tratarse de un asunto de competencia federal.

Tomado de Informador.mx

Con información de SUN.

 

Tips al momento

Mientras está cerrada la exportación de becerros, el gobierno autoriza importar miles de cabezas desde Nicaragua

Pues en el sector ganadero del norte de nuestro país hay enojo e inconformidad, pues se preguntan, que ¿cómo es posible que después de haberse cerrado por tercera ocasión la frontera norteamericana a la exportación de becerros en pie, se abre la frontera Sur a la importación de ganado de Nicaragua?, en donde los casos de gusano barrenador están sin control y se han disparado recientemente.

Lo anterior ante la solicitud y el anuncio, de parte de la empresa engordadora SuKarne, para la introducción de otras 5 mil 300 cabezas de ganado que, estarían llegando entre el 20 y 21 de julio del presente, vía barco a Mazatlán, Sinaloa, con arribo probable a sus instalaciones en Tlahualilo, Durango, horas después.

Según se expuso, el lugar de embarque es Puerto Corinto, en Nicaragua, para su arribo vía marítima por la aduana del Puerto de Mazatlán Sinaloa, con ruta y destino final, en Tlahualilo, Durango.

Ganaderos han comentado que ¿cómo es posible que, se tome esa decisión de importar ganado de uno de los países con mayor número de casos de gusano barrenador?

Y todavía, según señalan, a través de redes sociales, faltan cuando menos dos embarques más,  porque tienen permiso para 20 mil cabezas.

Así, dicen, esta empresa está afectando a los ganaderos del Norte del país, pues señala que el secretario de Sader, Julio Berdegué y sus socios de Sinaloa, quieren cerrar la exportación para comprar barato el ganado de esta región.

Notas recientes