La UACH te ofrece consejos prácticos para planear tus vacaciones y no endeudarte

El verano es una temporada esperada por muchas personas debido al clima, las vacaciones escolares y la oportunidad de descansar, la convivencia familiar, la recreación o viajar. Sin embargo, también puede representar un periodo de altos gastos que afecte la estabilidad económica del hogar si no se planifica adecuadamente ese gasto.

Es por ello que la Universidad Autónoma de Chihuahua te brinda consejos que pueden contribuir a tomar buenas decisiones y disfrutar de la temporada sin renunciar al descanso y al entretenimiento.

El Mtro. Efraín Torralba Chávez, docente de la Facultad de Contaduría y Administración, dijo que 
con un poco de organización, conciencia y creatividad, es posible disfrutar del verano sin comprometer la economía familiar. Ahorrar durante el verano no significa dejar de disfrutar, sino hacerlo de forma consciente y organizada.

Establecer un presupuesto familiar: Antes de planear cualquier salida, es indispensable definir cuánto se puede gastar. Un presupuesto evita gastos impulsivos y permite asignar recursos a lo realmente importante. Este debe incluir gastos previstos en actividades, vacaciones, servicios públicos, alimentación y posibles emergencias, sin olvidarse de las obligaciones de pagos que ya se tienen. Tener un control financiero anticipado permite tomar decisiones más inteligentes y evitar endeudamientos innecesarios.

Elegir destinos: Los viajes de último momento que no son planeados con anticipación a destinos lejanos dentro o fuera del país suelen ser costosos dentro del periodo de temporada alta. Por ello, optar por lugares no tan retirados o de fácil acceso por carretera permite ahorrar en boletos de avión y documentación, que además puede significar un ahorro importante en transporte y alojamiento. También es buena idea considerar opciones como turismo rural, ecoturismo o visitas a familiares en lugar de destinos comerciales costosos.

Reservar con anticipación: Es recomendable confirmar las reservaciones de aquellos servicios como vuelos, renta de autos, hospedaje, tours, etc. para no llevarse sorpresas y, sobre todo, asegurarse de que sean confiables para evitar fraudes.  

Aprovechar promociones y cupones: Sitios como Booking, Despegar o Atrápalo ofrecen descuentos temporales. Además, bancos y tarjetas suelen tener beneficios para viajeros, siempre y cuando el uso de las tarjetas de crédito sea consciente.

Considerar alojamientos alternativos: Hospedajes como hostales, cabañas familiares, casas compartidas o Airbnb suelen ser más económicos que los hoteles tradicionales y ofrecen cocina para ahorrar en comida.

Cocinar en lugar de comer fuera: Es común que en el periodo vacacional se acuda con mayor frecuencia a comer en restaurantes, esto puede duplicar el gasto diario. Preparar alimentos involucrando a la familia en la preparación, ya sea en casa, en el alojamiento o bien llevar refrigerios preparados, ayuda a controlar el presupuesto.

Usar transporte público o compartir vehículo: En lugar de alquilar autos o pagar taxis, muchas ciudades turísticas ofrecen transporte público eficiente y económico. Viajar en grupo o compartir actividades con otras familias permite dividir gastos como el alojamiento, la comida o el transporte. Esta práctica no solo reduce costos, sino que promueve la convivencia social.

Planificar un itinerario flexible: Tener un plan diario evita gastos innecesarios. Las actividades improvisadas suelen ser más costosas o innecesarias.

Priorizar experiencias gratuitas o de bajo costo: Museos con entrada libre, playas públicas, caminatas, ferias locales o eventos culturales son opciones recreativas accesibles. En lugar de tours costosos, actividades como juegos de playa, pícnics o visitas a parques promueven el vínculo familiar sin altos gastos.

Involucrar a toda la familia en la planificación: Hacer partícipes a los hijos o pareja permite tomar decisiones más equilibradas y evita gastos por caprichos o falta de consenso.

Limitar las compras de souvenirs: Fijar una cantidad destinada a recuerdos ayuda a no gastar en objetos innecesarios. Los productos artesanales locales pueden ser opciones más económicas y significativas.

Evitar el uso de tarjetas de crédito sin control: Aunque ofrecen comodidad, las tarjetas de crédito deben usarse con responsabilidad para evitar intereses altos posteriores. Tener una cantidad fija en efectivo para cada día ayuda a no exceder el presupuesto diario.

Aprovechar los descuentos para estudiante o adulto mayor: Muchos sitios turísticos ofrecen tarifas preferenciales. Llevar identificaciones vigentes es clave para aprovecharlas.

Revisar las condiciones de cancelación: Antes de reservar, verificar si hay penalizaciones por cambios o cancelaciones puede evitar pérdidas si surge un imprevisto.

Cuidar la salud durante el viaje: Enfermarse puede significar gastos inesperados. Llevar botiquín básico, usar protector solar y mantenerse hidratado es clave.

Reutilizar lo que ya se tiene: No es necesario comprar ropa o artículos nuevos para cada viaje. Usar lo que ya se tiene en casa reduce el gasto previo.

De acuerdo al Maestro universitario, a través de estos consejos, se busca fomentar una cultura del ahorro consciente que permita a las familias disfrutar del verano sin comprometer su estabilidad financiera. La clave está en equilibrar el descanso y la diversión con la responsabilidad económica, lo que sin duda mejora significativamente la calidad de las vacaciones.

Tips al momento

Sin representación Chihuahuense en la mesa directiva del Senado 

Llamó la atención que en la conformación de la mesa directiva del segundo año legislativo del Senado de la República no hay ningún senador chihuahuense y como era de esperarse hay una inclinación hacía la izquierda, con solo un representante del tricolor, dos panistas y un emecista de los 12 legisladores que la conforman. 

Fue el día de ayer que se definió la conformación de la misma y se rindió protesta a la ahora presidenta del Senado y morenista, Laura Itzel Juárez y los demás integrantes, destacando que de parte de Chihuahua no existe representación, excluyendo inclusive a senadores morenistas como Andrea Chávez, quien buscaba la presidencia, y Javier Corral. 

A esto se le suma que únicamente cuatro de los 12 legisladores son de oposición la Senadora panista Imelda Margarita Sanmiguel Sánchez, quien tomó protesta como segunda vicepresidenta; Claudia Edith Anaya Mota del PRI como secretaria; Gustavo Sánchez Vásquez del blanquiazul y Néstor Camarillo Medina de MC, estos últimos también en cargos secretariales. 

Los demás integrantes son de Morena o partidos afines, como el senador Jorge Carlos Ramírez Marín del PVEM quien asumió la tercera vicepresidencia y la ahora secretaria, Lizeth Sánchez García del PT. 


Andrea Chávez lleva plana de senadores a la candidateable Ariadna Montiel 

Dos de las candidateables de Morena a la gubernatura del Estado, Ariadna Montiel y Andrea Chávez, sostuvieron un encuentro enmarcado en la agenda institucional de la Secretaría del Bienestar y la agenda legislativa en esta materia.

Andrea Chávez del "Grupo Tabasco", confirmó que previo al inicio del nuevo periodo legislativo, se reunió en la jefa política del "Grupo Coyoacán", Ariadna Montiel en la Secretaría del Bienestar.

A la reunión de Ariadna Montiel acudieron las y los senadores de todos los grupos parlamentarios, integrantes de la Comisión de Bienestar en el Senado de la República, que preside Andrea Chávez.


Rumbo al 2027 desde el Estadio Monumental Chihuahua 

El Estadio Monumental de Béisbol Chihuahua, arrancó este viernes con la gran final de Dorados vs Indios, misma que fue encabezada por los alcaldes, Marco Bonilla y Cruz Pérez Cuéllar. 

Con un estadio totalmente lleno fue el escenario perfecto para la pasarela de los candidateables, mismos que con mensajes subliminales como portar el “27” en sus jerseys no dejaron de desearle buena suerte a su equipo, así como posar en las fotografías con los aficionados. 

Como era de esperarse al momento de la presentación del alcalde de Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, fue recibido con abucheos por parte de los asistentes, acto que seguramente será repetido la próxima semana, si Bonilla asiste a la frontera.

Quién también asistió a este partido fue el regidor morenista Hugo González, quien portó un jersey de los dorados, dando ese afinado toque de que va por la alcaldía de la Capital.


Denuncian en redes la falta de logística en concierto de Shakira

En redes sociales han comenzado a circular videos donde denuncian falta de logística en el concierto de Shakira, mismo que fue de gran magnitud por el tipo de artista. 

Desde falta de elementos de vialidad que abanderarán la zona, hasta afectación a vecinos que viven por dicho lugar, por el gran embotellamiento, aunado a la falta de palabra de los mismos organizadores, pues en un inicio se había anunciado que la artista estaría saliendo a partir de las 8:30 horas y salió hasta las 10:00 horas. 

Dicen, que por algo no es común que en la Capital se tengan este tipo de eventos, pues no estamos preparados para eventos masivos con artistas internacionales.


La UGRCh, ausente en reciente reunión con titular de la SADER

En la más reciente reunión con Julio Berdegué, secretario de la SADER, donde estuvieron presentes representantes exportadores de ganado de Sonora, Durango y Coahuila, con el fin de trabajar en conjunto para gestionar el apoyo tanto de los gobiernos estatales como el Federal con créditos que permitan la reconversión del sector, por parte de Chihuahua ningún representante estuvo presente, aunque de hecho hay la especulación de que el presidente de la UGRCh, Álvaro Bustillos, ni siquiera fue invitado.

Con la frontera cerrada a la exportación a EU, los productores están prácticamente obligados a vender a precios de remate, debido a la falta de defensa institucional, lo cual es un golpe directo al bolsillo para miles de familias.

Lo anterior, al parecer, es aprovechado por algunos empresarios, quienes capitalizan la crisis al favorecer el envío de carne procesada al utilizar la entrada de ganado proveniente de Nicaragua para abaratar el nacional.

Notas recientes