El coordinador de los diputados de Morena, Cuauhtémoc Estrada Sotelo, cuestionado sobre la investigación en contra del ex secretario de seguridad pública de Tabasco durante el gobierno de Adán Augusto, Hernán Bermúdez por presuntos vínculos con la delincuencia organizada, aclaró que a comparación de García Luna y Calderón, "aquí sí hay investigación, entonces la investigación arrojará si el superior de tal persona tenía o no conocimiento, eso lo arrojará la investigación, mal que no hubiera un proceso que lo pudiera investigar", explicó.
El legislador sostuvo su postura a favor de que se realicen investigaciones sobre presuntas vinculaciones de funcionarios con el crimen organizado, a partir de la investigación en contra del ex secretario de seguridad pública de Tabasco-
"A favor de que se haga la investigación. Insisto, porque nosotros no podemos establecer impunidad", declaró Estrada Sotelo.
Enfatizó que, en el gobierno de Felipe Calderón, no hubo investigaciones contra figuras como Genaro García Luna. “Vieron ustedes alguna investigación abierta en el gobierno de Calderón contra García Luna. Vieron que el gobierno de Calderón persiguiera a quienes tenían acusaciones de narcotráfico o cualquier otro indicio que pudiera generarles una responsabilidad”, cuestionó.
Estrada Sotelo aseguró que a diferencia de los gobiernos del PRIAN donde "existían denuncias, existían indicios, pero no se investigaba", en la actualidad sí existe la voluntad de indagar.
Respecto al llamado de Andrés Manuel López Obrador en que los expresidentes o exgobernadores no pueden desconocer las acciones de su gabinete, Estrada Sotelo diferenció que en este caso sí existe un proceso de investigación.
En relación a qué algunos actores de oposición señalan directamente al coordinador de senadores Adán Augusto López y a la senadora Andrea Chávez, refirió "Hay que preguntarle a los actores de la oposición, hay que preguntarle a quien hace ese señalamiento".