El presidente electo Donald Trump salió de la iglesia episcopal de St. John's a las 8:20 de la mañana y se dirige a la Casa Blanca para tomar el té con el mandatario saliente, Joe Biden.
Trump llegó a la iglesia de St. John's 40 minutos más tarde de lo previsto acompañado de su esposa, Melania Trump, y su hijo menor, Barron Trump. Al servicio también asistieron sus hijos Donald Jr., Eric, Ivanka y Tiffany, así como los nietos del magnate.
El vicepresidente JD Vance también fue al servicio, que es una tradición del día de la investidura para los presidentes electos, acompañado de su esposa, Usha Vance.
La iglesia episcopal de St. John's está ubicada al otro lado del Parque Lafayette desde la Casa Blanca, a donde se dirige para tomar el té, donde se espera que lo haga con Joe Biden y Jill Biden.
La tradición marca que el té se sirve con el fin de dar la bienvenida a un nuevo mandatario.
Después de esto llegará el momento esperado por el republicano y sus simpatizantes: la ceremonia de juramentación en el Capitolio de Estados Unidos, la cual está prevista que comience a las 10:00 de la mañana.
En la ceremonia se espera un preludio musical de coros de la Universidad Nebraska–Lincoln, se interpretará “The President’s Own”, por la Banda de la Infantería de Marina de Estados Unidos, y “Oh, America!”, por el cantante de ópera Christopher D. Macchio.
Tomado de Latinus
Con información de AP
De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.
Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.
Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.
También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.
Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.
Así, esta plaga se está expandiendo y que, pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.