Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Son declaraciones muy bajas, muy falsas: Álvaro Bustillos

El presidente de la Unión Ganadera Regional de Chihuahua, Álvaro Bustillos, al referirse a los señalamientos que hablaban de que él y cercanos acapararon los permisos de exportación, al aclarar esa situación, durante entrevista con Omnia – La Conversación, afirmó, que esas son declaraciones muy bajas, muy falsas, la verdad.

Lo anterior al ofrecer un reporte, en donde dijo, donde traen esta narrativa de que los productores no están cruzando- ganado -  yo puedo enseñar, mostrar los que han exportado desde UPP y los que han exportado de PSG, los números históricos desde que llegué a la presidencia de la Unión Ganadera, y ahora con esta crisis o contingencia sanitaria y estamos al 50% y los datos ahí están. El hecho es que nos tocó un mal momento.

Cuando todo está mal y la puerta está cerrada nadie dice nada, nada más se abre y todo el mundo empieza. La puerta está de este tamaño, ejemplificó, podíamos cruzar nada más 2 mil cabezas y se estaban probando 5 mil.

Obviamente, esto iba a causar inconformidad, sí; porque de las 5 mil que estaban poniéndose en la línea, solo podía cruzar 2 mil y las otras iban para atrás.

Entramos en un contexto, en donde no sabíamos cómo íbamos a operar con un protocolo nuevo, con tanta sequía que hemos vivido en los últimos tres años, era una tormenta perfecta la que estamos viviendo con una cerrada de frontera, obviamente iba a haber inconformes.

Eso sí les digo, quien ha tenido la relación con americanos, es tu servidor, y si alguien ha trabajado para estas reaperturas, ha venido desde el equipo de dentro de la Unión Ganadera, nosotros hablamos con USDA, ponemos las ideas, estamos en contacto de ver cómo mejoramos estos procesos para que Chihuahua siga activo y siga trabajando, por el bien de los productores.

Eso de que dicen que yo, no había un protocolo para hacer, si se regresan del primer día de cruce, que dicen que cruzó mi familia, mi papá, nosotros fuimos la "pruebita" donde del 50% del ganado, por parte del Senasica, se nos cortó, que porque eran desechos.

Pues sí, absorbimos todos esos costos de aprendizaje, de esta curva de aprendizaje, que estamos hablando, a la cual llegamos al último, donde el desecho no era ni el 1% del ganado que se estaba comercializando. Entonces son ideas muy bajas porque la verdad ahí está, muy transparente, señaló.

Tips al momento

Sólo palabrería, sin soluciones a la problemática de la frontera cerrada al ganado

El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, dio a conocer que, se reunió vía remota, con los secretarios del ramo de los Estados de Sonora, Chihuahua, Coahuila Durango y Tamaulipas, para fortalecer las acciones contra el gusano barrenador del ganado y para mantener una ganadería sana y segura. Así solo palabras, sin hechos de fondo y mucho menos soluciones, según dicen...

Eso fue lo único que posteó en sus redes sociales, sin embargo, no detalló ninguna de estas acciones a fortalecer y cómo se hará. Por Chihuahua estuvo el titular de la secretaría de Desarrollo Rural, Mauro Parada.

Lo interesante fueron los comentarios que se le hicieron a su publicación, al señalarle que el verdadero problema con el gusano barrenador del ganado está desde Chiapas hasta Veracruz, no en el norte del país.

Hubo quien le dijo que, crearon un problema y se glorifican resolviéndolo, así como también, hubo crítica a la introducción de ganado desde Centroamérica con riesgo para el país, por el gran número de casos de esta plaga que se tiene en Nicaragua, desde donde se importaron 10 mil bovinos a México. Nada en específico de para cuándo, se podrá reabrir la frontera, comentan.

Notas recientes