Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Fallece la Cronista Municipal de Ciudad Juárez Cecilia Esther Castañeda

La periodista, traductora, escritora y locutora Cecilia Ester Castañeda Monárrez, primera mujer Cronista Municipal de Juárez, falleció ayer por la tarde, a los 62 años de edad.

Castañeda Monárrez fue designada como la Cronista Municipal el 13 de julio del 2022, en sesión ordinaria número 21 de Cabildo, por los integrantes del Ayuntamiento.

El Presidente Municipal, Cruz Pérez Cuéllar, lamentó la muerte de la Cronista Municipal.

“Lamento profundamente el fallecimiento de nuestra querida Cronista de la Ciudad, Cecilia Esther Castañeda. En este difícil momento, mi más sentido pésame a sus familiares, amigos y colegas. Su legado, su amor por esta ciudad y su incansable labor como cronista nos dejan una huella imborrable. Descanse en paz”, expresó el alcalde.

Desde niña, Cecilia Castañeda tuvo la ilusión de ser y hacer de todo, especializarse en la mayoría de las profesiones que miraba y podía lograr. Entre sus sueños, siempre estuvo aprender otros idiomas: es como resolver un acertijo o rompecabezas, dijo en una de las entrevistas a medios de comunicación.

Nacida en 1962 en Ciudad Juárez, Cecilia fue una mujer versátil, pues se desempeñó como periodista, escritora, cronista, conferencista, activista, promotora, traductora, locutora y psicóloga.

Su pasión por las letras, la escritura y la historia, la llevó a un camino lleno de experiencias, momentos y recuerdos entrañables que la hicieron, hoy por hoy, una persona con una alta preparación capaz de entregar calidad en cualquier actividad o profesión que desarrolle.

Desde los 18 años de edad, Cecilia tuvo el primer contacto con la radio, un trabajo que le permitía seguir estudiando la carrera de Psicología en la Universidad de Texas en El Paso (UTEP), pero al terminar sus estudios se dio cuenta que su vocación estaba en otro lado. Dominaba el idioma inglés, pero quería saber más de portugués y francés.

Durante 24 años de su vida se desempeñó como periodista, un oficio que le permitió saber más de historia y el conocimiento de cómo gestionan los medios de comunicación para hacer llegar la información a la ciudadanía.

Escribió tres libros que contienen investigación de campo, datos e información de Juárez que son: “Las lecciones de Ciudad Juárez: herramientas personales para una crisis” (2015), “La radio juarense de antaño: historia y testimonios” (1998) y “Juarenses” (1991).

La cronista fue encargada de redactar la memoria anual y el diario histórico del Municipio de Juárez, entre otras funciones dirigidas a rescatar, preservar y difundir la historia de Ciudad Juárez.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes