Durante la elección judicial del pasado 1 de junio, los nueve candidatos a ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ganaron en bloque en más de 16 mil 400 casillas, nombres que venían en los acordeones distribuidos a partir de la segunda quincena de mayo.
De acuerdo a un informe elaborado por el ministro en retiro, José Ramón Cossío y el periodista Jorge Medellín, quien en su cuenta de X subrayó: “lo de los acordeones no es fantasía. Es una realidad estadística matemática y jurídica”.
“Es una realidad estadística, matemática y jurídica. Negarlo es negar la evidencia, avalar esta elección sería legalizar un fraude nacional. Y lo que está en juego es el control de la justicia”, indicó.
El periodista consideró que “esto es gravísimo. En 16 estados se repite este padrón en más del 20% de las casillas y ese umbral no es menor. Porque la ley establece que si el 20% de las casillas tienen irregularidades, se anula la elección. Este criterio ya se acredita por sí solo. Y aún falta lo peor”, advirtió Medellín.
El periodista resaltó que en todos los estados del país, al menos seis de los nueve candidatos ganadores, triunfaron juntos en más del 20% de las casillas.
El informe muestra que algunos casos, esta tendencia se dio hasta en un 97.12% en Aguascalientes; Quintana Roo, 85.94%; Guerrero, 84.83%; Tamaulipas, 78.95%; Yucatán, 73.89% y Chiapas con 71.86%
“Lo que estamos viendo es un voto paquetizado. Es decir: no hubo campañas, debates, putas, pero mágicamente todos sabían a quién votar. ¿Casualidad?”, se preguntó el periodista.
Medellín puso otro ejemplo del informe que elaboró junto con el ministro en retiro Cossío, en el que “no fue una vez, no por casualidad”.
“En Guerrero, en el 65.9% de las casillas ganaron exactamente los mismos nueve candidatos; en Puebla, 54.92%; Yucatán, 53.57%; Tamaulipas, 47.97%; Sinaloa 43.08%; Tabasco, 42.40%”, retomó y preguntó, “¿te imaginas que nueve personas distintas ‘casualmente’ ganen juntas en casi la mitad de las casillas?”.
El 1 de junio, la consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei, informó que ese día se instalaron más de 79 mil casillas para la elección judicial en el país.
Dos días después, el INE dio a conocer en un video mensaje los nueve integrantes que tendrá la Suprema Corte de Justicia de la Nación a partir de septiembre próximo: Hugo Aguilar Ortiz, presidente ministro, Lenia Batres, Yasmín Esquivel, Loretta Ortiz, María Estela Ríos, Sara Irena Herrerías, Giovanni Azael Figueroa, Irving Espinosa y Arístides Rodrigo Guerrero, identificados en su mayoría con la denominada 4T.
Este lunes 28 de julio, el Consejo General del INE impuso sanciones económicas por un monto aproximado de 18 millones de pesos por irregularidades encontradas en la elección judicial del pasado 1 de junio, entre ellas los llamados “acordeones” por inducir el voto por determinados perfiles.
Con información de: LatinUs.