Reuters.- El déficit comercial de Estados Unidos se redujo en junio gracias a una fuerte caída de las importaciones de bienes de consumo, la última evidencia de la huella que está dejando el presidente Donald Trump en el comercio mundial con los aranceles radicales sobre los bienes importados.
La Oficina de Análisis Económico del Departamento de Comercio dijo el martes que la brecha comercial general se contrajo un 16% en junio, a 60 mil 200 millones de dólares.
Días después de informar que el déficit comercial de bienes cayó un 10.8%, a su nivel más bajo desde septiembre de 2023, el gobierno dijo que el déficit total, incluidos los servicios, también fue el más estrecho desde septiembre de 2023.
Las exportaciones de bienes y servicios totalizaron 277 mil 300 millones de dólares, por debajo de los más de 278 mil millones de mayo, mientras que las importaciones totales fueron de 337 mil 500 millones, por debajo de los 350 mil 300 millones.
La disminución del déficit contribuyó en gran medida al repunte del Producto Interno Bruto estadounidense del segundo trimestre, según se informó la semana pasada, revirtiendo un lastre en el primer trimestre, cuando las importaciones crecieron por un adelanto de las compras de los consumidores y las empresas para evitar los aranceles de Trump.
La economía se expandió en el segundo trimestre a una tasa anualizada del 3% tras contraerse al 0.5% en los tres primeros meses del año, pero la cifra principal ocultó indicios subyacentes de que la actividad se estaba debilitando.
La semana pasada, Trump emitió un aluvión de notificaciones informando a decenas de socios comerciales del aumento de los gravámenes a sus exportaciones de mercancías a Estados Unidos.
Con unas tasas arancelarias que oscilan entre el 10% y el 41% y entrarán en vigor el 7 de agosto, el Laboratorio de Presupuestos de Yale estima ahora que el tipo arancelario medio general de Estados Unidos se ha disparado hasta el 18.3%, el más alto desde 1934, desde entre el 2% y el 3% antes de que Trump volviera a la Casa Blanca en enero.
Con información de Latinus