Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

México, Cuba y Haití, las peores economías de la región este año y en 2026: Cepal

BOGOTÁ, Co. (apro).- Un nuevo estudio de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) divulgado este martes señaló que México, Cuba y Haití serán las economías con peor desempeño en la región este año y el próximo. 

Al presentar el Estudio Económico 2025 de América Latina y el Caribe, la Cepal estimó que el Producto Interno Bruto (PIB) de México crecerá únicamente 0.3% este año y 1% en 2026. 

Sólo Haití y Cuba tendrán un desempeño económico más débil que el de México en América Latina, con caídas de -1.5% y -2.3%, respectivamente, este año, y ligeras recuperaciones en 2026 (0.1 y -1%). 

El secretario ejecutivo de la Cepal, José Manuel Salazar, señaló que el bajo crecimiento de México, que será menor en 1.1 puntos con respecto al de 2024, se debe a la desaceleración económica que registra Estados Unidos, su principal socio comercial, a la caída del consumo y de la inversión y a la volátil política arancelaria por parte del mandatario estadunidense Donald Trump. 

Salazar señaló que, en general, la región continúa en un prolongado período de bajo crecimiento luego de que entre 2014 y 2023 tuvo una nueva “década perdida” que se suma a la de los años 80 y que podría repetirse si no se produce un nuevo periodo de expansión económica. 

Las proyecciones de la Cepal indican marcadas diferencias entre las subregiones y países, pues mientras América del Sur crecerá 27% en 2025, sobre todo por la recuperación de Argentina y Ecuador y el repunte de Colombia y Paraguay, en Centroamérica y México la expansión proyectada es de sólo 1.0%, casi la mitad del 1.8% de 2024. 

Cepa: proyección
Leyenda

Respecto a las negociaciones comerciales entre México y Estados Unidos, luego de la tregua arancelaria de 90 días, Salazar señaló que hay motivos para ser “optimistas” frente a la posibilidad de que los dos países lleguen a un acuerdo favorable. 

“Existe una interdependencia muy fuerte entre los dos países y eso en sí mismo plantea un fuerte incentivo para que las partes lleguen a un acuerdo”, sostuvo, y afirmó que las condiciones macroeconómicas de México son “sólidas”, un factor que también gravita en la negociación. 

Según la Cepal, los países de América Latina enfrentan un escenario internacional muy complejo y de mucha incertidumbre por la política arancelaria de Estados Unidos, que no solo tiene efectos directos sobre las exportaciones de las economías de la región, sino también indirectos por una mayor volatilidad en los mercados financieros internacionales. 

El sexenio de Andrés Manuel López Obrador (2019-2024), antecesor de la presidenta Claudia Sheinbaum, fue el de menor crecimiento económico en los últimos 36 años en México, con un promedio de 0.9% al año. Desde el gobierno de Miguel de la Madrid (1983-1988), cuando el PIB apenas creció cada año 0.3%, no se había registrado un comportamiento tan débil de la economía mexicana. 

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

Comisión de Loera reconoció a funcionario acusado de lavado de dinero

El senador y otra vez aspirante a la gubernatura por Morena, Juan Carlos Loera, como presidente de la Comisión de Asuntos de la Frontera Norte del Senado, otorgó una distinción a Alex Tonatiuh Márquez Hernández, un funcionario investigado por las autoridades federales por presunto lavado de dinero.

El “Grupo Tabasco” de Adán Augusto, no sale del aprieto de haber puesto a un líder criminal como Secretario de Seguridad Pública, cuando ahora resulta que distinguen a un presunto operador financiero de la delincuencia.

Desde hace dos años, la figura de Tonatiuh Márquez estaba bajo sospecha, en la conferencia mañanera del 23 de junio de 2023, se dio a conocer que se investigaba a Tonatiuh  Márquez por presuntamente buscar controlar el contrabando en la Aduana. El propio Andrés Manuel López Obrador conoció las denuncias en su contra.

El senador Juan Carlos Loera y su comisión decidieron reconocer a  Tonatiuh  Márquez.

Se le investiga por ser el presunto representante legal de la empresa Aledo, S.A. de C.V., una entidad señalada por el SAT por supuestas operaciones ilícitas por un monto de 257 millones de pesos. Adicionalmente, se ha revelado que el funcionario habría recibido depósitos en efectivo por 2.6 millones de pesos entre 2019 y 2021, sin que los haya declarado.

La empresa Aledo supuestamente comparte domicilio fiscal con otra empresa, Heluan, S.A. de C.V., cuyo representante legal es otro alto funcionario de Aduanas, Héctor Antonio Ruiz Ángel, también investigado.

Pesan acusaciones de haber recibido depósitos millonarios, adquirido vehículos y bienes inmuebles de lujo sin el respaldo de ingresos declarados por varios millones de pesos.

Notas recientes