Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Mueren 20 personas al volcarse un camión con ayuda en Gaza; aumentan víctimas mortales por hambre

CIUDAD DE MÉXICO (France 24) .- El sufrimiento no cesa en Gaza. Al menos 20 personas murieron entre la noche del martes y este miércoles 6 de agosto luego de que se volcara un camión con ayuda humanitaria, señaló la Defensa Civil del enclave.  

En las últimas 24 horas, al menos 135 palestinos han sido asesinados por los ataques israelíes, indican fuentes sanitarias citadas por “Al Jazeera”. En simultáneo, aumentan las víctimas mortales por hambre, cuya cifra se ha elevado a 193. Y a esta situación se suma la crisis hídrica. 

Bombas, hambre o disparos. La Franja de Gaza se mantiene como una zona de muerte en manos del Ejército israelí. 

Este miércoles 6 de agosto, al menos 20 personas murieron cuando un camión con ayuda humanitaria volcó cerca del campo de refugiados de Nuseirat, en el centro del enclave, en medio de la desesperación de los palestinos por conseguir comida. 

"Veinte personas murieron y decenas resultaron heridas alrededor de la medianoche de anoche en un camión que transportaba ayuda que volcó mientras cientos de civiles esperaban ayuda", declaró a la agencia de noticias AFP el portavoz de la Defensa Civil local, Mahmud Bassal. 

Tras lo ocurrido, Hamás acusó a Israel de obligar a los conductores de los camiones a tomar rutas peligrosas para llegar a los centros de distribución de ayuda. "Esto a menudo resulta en multitudes desesperadas que abarrotan los camiones", declaró en un comunicado la oficina de prensa del grupo islamista que controla Gaza desde 2007. 

Pero estas no son las únicas muertes: al menos 135 palestinos fueron asesinados en las últimas 24 horas por los ataques por aire y tierra de Israel. Entre las víctimas se encuentran 87 personas que buscaban alimentos, indicó el Ministerio de Salud gazatí, citado por la cadena árabe “Al Jazeera”. 

A estos hechos trágicos se suma el aumento de víctimas mortales por hambre. Al menos cinco nuevas muertes por esa causa fueron confirmadas en el último día, lo que eleva la cifra a 193, en medio del fuerte bloqueo israelí. 

Aunque en medio de las presiones internacionales, el Ejército de Benjamin Netanyahu flexibilizó la entrada de comida al territorio sitiado, la cantidad de ayuda que ingresa es mínima frente a las necesidades, subraya la ONU.

Solo el martes 5 de agosto ingresaron 84 camiones con elementos básicos para la supervivencia, muy por debajo de los 600 diarios que se requieren en un enclave “al borde de la hambruna”, como han reiterado las agencias de Naciones Unidas y otras organizaciones humanitarias. 

La sed azota a Gaza con acuíferos contaminados y tuberías rotas 

Como si fuera poco, los palestinos ya debilitados por el hambre encaran enormes dificultades para hallar agua potable. 

Muchos habitantes del territorio, devastado por los 22 meses consecutivos de hostilidades israelíes, recorren cada día un paisaje en ruinas para acarrear toda el agua que necesitan para beber y lavarse, cantidades que siguen estando muy por debajo de los niveles necesarios para mantener la salud de la población. 

Aunque la atención mundial se ha centrado en la falta de alimentos en el enclave, donde un grupo de monitoreo mundial del hambre afirma que se está desarrollando una situación de hambruna, la crisis del agua es igual de grave, según organizaciones de ayuda humanitaria. 

Pese a que parte del agua proviene de pequeñas unidades de desalinización gestionadas por organismos de asistencia humanitaria, la mayor parte se extrae de pozos en un acuífero salobre que se ha visto aún más contaminado por aguas residuales y productos químicos que se filtran entre los escombros, lo que ha propagado casos de diarrea y hepatitis. 

Moaz Mukhaimar, de 23 años y estudiante universitario antes de la guerra, contó que tiene que caminar aproximadamente un kilómetro y luego hacer fila durante al menos dos horas, para buscar agua. Con frecuencia va tres veces al día, arrastrándola de vuelta a la tienda familiar por un terreno accidentado en una pequeña carretilla metálica. 

"¿Cuánto tiempo tendremos que quedarnos así?", preguntó, sacando dos bidones grandes de agua muy salobre para limpiar y dos más pequeños de agua más limpia para beber. 

Su madre, Umm Moaz, de 53 años, señaló que el agua que recoge es necesaria para la familia de 20 personas que vive en su pequeño grupo de tiendas de campaña en Deir al-Balah, en el centro de la Franja de Gaza. 

"Los niños no paran de ir y venir y hace calor. No paran de querer beber. Quién sabe si mañana podremos volver a llenar el tanque", indicó. 

Su lucha por el agua se repite en todo el pequeño y superpoblado territorio, donde casi todos viven en refugios temporales o tiendas de campaña sin alcantarillado ni instalaciones de higiene y sin suficiente agua para beber, cocinar y lavar, mientras se propagan las enfermedades. 

El Coordinador de Actividades del Gobierno en los Territorios-ocupados por Israel-(COGAT) afirma operar dos acueductos hacia la Franja de Gaza que suministran millones de litros de agua al día. 

Pero las autoridades palestinas encargadas del agua afirman que estos no han funcionado recientemente. 

Israel interrumpió el suministro del líquido vital y electricidad a Gaza desde el inicio de las hostilidades en curso y luego reanudó el suministro parcialmente, pero la red de acueductos del territorio ha sufrido graves daños. 

La mayor parte de la infraestructura de agua y saneamiento ha quedado destruida y las bombas del acuífero a menudo dependen de la electricidad de pequeños generadores, para los cuales rara vez hay combustible disponible. 

Jefe del Ejército israelí se opone a nuevo plan de Netanyahu sobre Gaza 

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, anunció el pasado 4 de agosto que actualizará al Ejército de su país sobre nuevos pasos a seguir en Gaza, los cuales tenía previsto definir en una reunión del gabinete, que inicialmente estuvo organizada para el martes 5 de agosto, pero posteriormente se aplazó para el jueves 7 de agosto. 

¿Los motivos? Netanyahu encara desacuerdos con el jefe del Estado Mayor del Ejército, el teniente general Eyal Zamir, sobre cómo proceder en el enclave, reiteraron tres funcionarios israelíes citados por Reuters. 

Netanyahu se inclina por una ofensiva ampliada y por tomar el control de todo el enclave, tras 22 meses de guerra contra el grupo militante Hamás, según informó la cadena local Canal 12. 

Pero, de acuerdo con las fuentes, durante una tensa reunión de tres horas el martes, Eyal Zamir advirtió al premier que tomar el resto de la Franja podría atrapar al Ejército en el territorio, del que se retiró en 2005, y podría causar daños a los rehenes retenidos allí. 

La institución castrense asegura que ya controla el 75% de Gaza tras casi dos años de la escalada de hostilidades, que detonaron el 7 de octubre de 2023 tras el ataque de Hamás en el sur de Israel, derivado de 70 años de ocupación israelí en Palestina. 

El Ejército se ha opuesto reiteradamente a imponer un régimen militar, anexar el territorio y reconstruir los asentamientos judíos allí, políticas defendidas por algunos miembros del Gobierno. 

Netanyahu señaló a Zamir que, hasta el momento, los militares no han logrado la liberación de los secuestrados, según recalcaron los funcionarios, que hablaron bajo condición de anonimato. La mayoría de las liberaciones hasta la fecha se han logrado mediante negociaciones diplomáticas. 

Por su parte, el ministro de Defensa, Israel Katz, aseguró este miércoles que el jefe militar tiene el derecho y el deber de expresar su opinión, pero que el Ejército ejecutaría las decisiones del gobierno hasta que se alcancen todos “los objetivos de la guerra”. 

La ONU ha calificado de "profundamente alarmantes" los informes sobre una posible expansión de las ofensivas israelíes en Gaza. La mayor parte de la población, de aproximadamente dos millones de habitantes, ha sido desplazada en múltiples ocasiones y las organizaciones de ayuda humanitaria insisten en que los residentes están “al borde de la hambruna”. 

Netanyahu, quien en mayo afirmó que Israel controlaría toda Gaza, lidera el gobierno de coalición más derechista de la historia de Israel, y algunos de sus socios clave han amenazado en el pasado con dimitir si el gobierno pone fin a la guerra. 

Tras una reunión de 40 minutos con el primer ministro el miércoles, el líder de la oposición, Yair Lapid, declaró a la prensa que le había informado a Netanyahu que la opinión pública no estaba interesada en continuar la guerra y que un golpe militar total sería una pésima idea. 

Una encuesta pública, realizada el mes pasado por el Canal 12 de Israel, también mostró apoyo a un acuerdo diplomático que pusiera fin a la guerra y garantizara la liberación de los rehenes. 

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

Convocan a marcha nacional para exigir a la 4T cumpla con medicamentos para niños con cáncer

La crisis de salud, el desabasto de medicamentos y el desprecio a la vida por  parte del gobierno de la 4T, es que los mexicanos se han organizado para  tomar las calles y exigir que se cumpla con la obligación del medicamento para niños con cáncer.

La niñez no debe ser una moneda de cambio en una disputa política o administrativa y por ello es que se convoca a la ciudadanía a la  Marcha Nacional "Queremos Medicina" para los días 9 y 10 de agosto, en protesta pacífica, solidaria y llena de amor, que busca poner fin a la incertidumbre y al dolor de quienes luchan contra una enfermedad tan cruel como el cáncer.

Las familias se encuentran con promesas incumplidas y un gobierno que pone en riesgo la vida de la niñez mexicana.

El desabasto de medicamentos oncológicos no es una casualidad; es la consecuencia de una política de salud fallida, que  desmanteló redes de distribución, canceló contratos y terminó  por agravar la crisis.

La llamada 4T tiene una deuda pendiente con la vida de la niñez mexicana.

La marcha se realizará con las leyendas "Queremos medicina" o usar el hashtag #QueremosMedicina en los cristales de los autos es un gesto de solidaridad y hartazgo social,

Asimismo, en las calles usarán una playera blanca y un muñeco de peluche.

Notas recientes