Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Estados Unidos planea sancionar el viernes 8 de agosto a Rusia, pese a reunión entre Putin y Witkoff

Estados Unidos afirmó que la reunión entre el enviado de la Casa Blanca, Steve Witkoff, y el presidente ruso, Vladímir Putin, fue “bien”, aunque mantiene el plan de imponer sanciones secundarias a Rusia el viernes 8 de agosto de 2025, cuando vence el ultimátum para frenar la guerra de Ucrania.

La reunión entre Rusia y el enviado especial Witkoff fue bien. Rusia quiere seguir en contacto con Estados Unidos. Se espera que las sanciones secundarias se implementen el viernes”, declaró a la prensa un alto cargo de la Administración.

Sobre Rusia ya pesan numerosas sanciones financieras y comerciales por parte de occidente a raíz de la guerra de Ucrania.

Las sanciones secundarias son medidas indirectas, ya que se aplican a terceros países con el fin de disuadirlos de comerciar con un país sancionado.

Este mismo miércoles, el presidente de Estados Unidos, Donalt Trump, firmó una orden ejecutiva para imponer aranceles del 25 por ciento a india, en represalia por la compra de petróleo a Rusia.

En su plataforma de Truth Social, Trump calificó de “productiva” la reunión de unas tres horas que protagonizaron este miércoles Putin y Witkoff en Moscú.

“Mi enviado especial, Steve Witkoff, acaba de tener una reunión muy productiva con el presidente ruso, Vladímir Putin. ¡Se lograron grandes avances! Posteriormente, informé a algunos de nuestros aliados europeos”, explicó el republicano.

“Todos coincidimos en que esta guerra debe llegar a su fin, y trabajaremos para lograrlo en los próximos días y semanas”, agregó.

Trump había anunciado que impondría sanciones a Rusia y a sus socios comerciales si no se llegaba a un acuerdo sobre la guerra de Ucrania, reduciendo el 29 de julio ese plazo de 50 a 10 días, un ultimátum que vence el viernes.

La prensa internacional especula con que Moscú estaría dispuesto a suspender los bombarderos aéreos, pero no la ofensiva terrestre de sus tropas en el Donbás y la frontera norte de Ucrania.

La de Putin y Witkoff fue la quinta reunión que mantienen desde principios de año -la última tuvo lugar en abril-, sin que hasta ahora el líder ruso haya aceptado la demanda de declarar un alto el fuego en Ucrania.

El Kremlin había calificado de “constructiva” la reunión a la espera de conocer la reacción de Trump.

Tomado de López-Dóriga Digital

Con información de EFE

 

Tips al momento

Convocan a marcha nacional para exigir a la 4T cumpla con medicamentos para niños con cáncer

La crisis de salud, el desabasto de medicamentos y el desprecio a la vida por  parte del gobierno de la 4T, es que los mexicanos se han organizado para  tomar las calles y exigir que se cumpla con la obligación del medicamento para niños con cáncer.

La niñez no debe ser una moneda de cambio en una disputa política o administrativa y por ello es que se convoca a la ciudadanía a la  Marcha Nacional "Queremos Medicina" para los días 9 y 10 de agosto, en protesta pacífica, solidaria y llena de amor, que busca poner fin a la incertidumbre y al dolor de quienes luchan contra una enfermedad tan cruel como el cáncer.

Las familias se encuentran con promesas incumplidas y un gobierno que pone en riesgo la vida de la niñez mexicana.

El desabasto de medicamentos oncológicos no es una casualidad; es la consecuencia de una política de salud fallida, que  desmanteló redes de distribución, canceló contratos y terminó  por agravar la crisis.

La llamada 4T tiene una deuda pendiente con la vida de la niñez mexicana.

La marcha se realizará con las leyendas "Queremos medicina" o usar el hashtag #QueremosMedicina en los cristales de los autos es un gesto de solidaridad y hartazgo social,

Asimismo, en las calles usarán una playera blanca y un muñeco de peluche.

Notas recientes