Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Vacaciones: ¿descansas o te disocias?

Desconectarse no es desaparecer. Es reaparecer en uno mismo. Sol, playa, montaña o campo. Buscamos el silencio externo, pero a menudo nos encontramos con un ruido interno más fuerte.

Muchos creen que se desconectan cuando en realidad solo se disocian. Cambian de escenario, pero el guion es el mismo. Se alejan de la oficina, pero la ansiedad viaja con ellos. Apagan el ordenador, pero la mente no se detiene. Y cuando regresan, lo hacen igual. O peor. Porque desconectarse sin un propósito es como dormir sin descansar. El cuerpo reposa, pero el alma no se regenera.

El problema no es tomarse vacaciones. El problema es pensar que con eso basta para recuperarse. La verdadera desconexión no es un vuelo a Oceanía, sino un aterrizaje interno. Es un silencio elegido, una pausa mental donde tu yo real pueda hablar sin el eco de los demás.

Noam Chomsky decía que muchos viven toda su vida en un sistema totalitario llamado trabajo. En él, "descansamos" para recuperar fuerzas, pero solo para volver al mismo lugar del que queríamos huir. Lo más perverso es que esto está tan normalizado que solo te lo cuestionas si te atreves a hacerlo.

No es falta de tiempo. Es falta de consciencia
Nietzsche afirmaba que la libertad no se hereda, se entrena. Y eso significa practicar una forma de vivir donde el centro seas tú, no lo que otros esperan que seas. La comodidad puede ser la peor de las adicciones: seduce, anestesia y neutraliza. Si estás lo suficientemente cómodo, ni siquiera notas que no eres libre. Como decía Dostoievski: "La mejor manera de evitar que un prisionero escape es asegurarse de que nunca sepa que está en prisión".

Muchos profesionales y líderes brillantes están atrapados ahí. No por falta de talento, sino porque aún no se han hecho la pregunta más importante: ¿estoy viviendo como quiero o solo estoy siendo útil para lo que otros necesitan? ¿Cuántas de tus decisiones son realmente tuyas? ¿Cuántas veces has vivido en modo avión sin subirte a uno?

Horacio lo resumió muy bien: "El que no sabe lo que busca, no entiende lo que encuentra".

¿Qué pasa cuando descansas, pero no sanas?
Te llevas el trabajo en la cabeza, aunque no en el bolso. Sigues esperando el lunes perfecto para empezar tu proyecto. Descargas apps de meditación, pero no te detienes cinco minutos a pensar cómo estás.

Ahí es donde el alma empieza a pasar factura: cansancio que no se cura al dormir, falta de ilusión, apatía disfrazada de productividad y pensamientos rumiantes que parecen racionales, pero solo repiten miedo y culpa. Esto se llama funcionamiento automático. Y cuando se sostiene demasiado, termina siendo distimia.

La clave, como dice un anónimo, es usar las vacaciones para "construir la vida que quieres, no para escapar de la que tienes". No se trata de trabajar menos, sino de vivir mejor. Dejar de usar las vacaciones como un parche y empezar a verlas como un espejo.

Herramientas concretas para reaparecer en ti
Ancla un espacio de silencio real cada día. No hace falta meditar una hora, sino escucharte cinco minutos sin interrupciones para conectar con tu intuición.

Cuestiona todo lo que haces en piloto automático. Desde tu rutina hasta tu círculo social.

Redirige tu atención. A lo que consumes, a lo que das. La atención no se presta, se regala.

Escribe lo que piensas. No para compartirlo, sino para verte a ti mismo sin filtros.

Cambia la lógica del descanso. No descanses para seguir soportando, sino para transformar.

Revisa tus vínculos. No solo con quién estás, sino quién eres cuando estás con ellos.

Di que no. No a lo que ya no resuena, no a lo que exige tu energía sin retorno.

Invierte en ser. Parecer agota. Ser, aunque a veces duela, libera.

La libertad no es un destino, es una práctica
Pensar por uno mismo no es gratis; expresarlo, mucho menos. El miedo a desagradar o ser rechazado nos deja jugando bajo las expectativas de otros. Horacio decía que de la adversidad surge tu potencial, ya que despierta talentos que en la comodidad hubieran permanecido dormidos.

Nadie se vuelve libre de un día para otro. La libertad se ejercita como un músculo: con esfuerzo, incomodidad y disciplina. Pero no hay libertad sin consciencia, ni consciencia si sigues repitiendo un sistema que no has elegido.

Pregúntate: ¿Qué hago cada día para estar más cerca de mi centro? ¿Y qué hago que me aleja? Tu alma lo sabe. Solo necesitas tiempo para escucharla.

Cuando cambias tu estado interno, todo cambia. El descanso auténtico no te aleja de la vida, te devuelve a ella con más lucidez. Invertir en ser es más eficiente que desgastarse en "parecer". Y eso, se nota.

Si te interesa profundizar en estas ideas, te recomiendo estos cinco libros:

"Maestría" de Robert Greene

"El hombre en busca de sentido" de Viktor Frankl

"La sociedad del cansancio" de Byung-Chul Han

"Los dones de la imperfección" de Brené Brown

"Silencio" de Thich Nhat Hanh

Estos libros no solo te darán una nueva perspectiva, sino también herramientas para elegir conscientemente cómo quieres vivir.

Estoy aquí no para complacerte, sino para impulsarte. ¡Adelante, porque el camino hacia el cambio ya está trazado y solo espera tus pasos! Nuestra mejor versión nos está esperando, y nuestro yo del futuro nos está observando.    

Con cariño

Érika Rosas

Tips al momento

Convocan a marcha nacional para exigir a la 4T cumpla con medicamentos para niños con cáncer

La crisis de salud, el desabasto de medicamentos y el desprecio a la vida por  parte del gobierno de la 4T, es que los mexicanos se han organizado para  tomar las calles y exigir que se cumpla con la obligación del medicamento para niños con cáncer.

La niñez no debe ser una moneda de cambio en una disputa política o administrativa y por ello es que se convoca a la ciudadanía a la  Marcha Nacional "Queremos Medicina" para los días 9 y 10 de agosto, en protesta pacífica, solidaria y llena de amor, que busca poner fin a la incertidumbre y al dolor de quienes luchan contra una enfermedad tan cruel como el cáncer.

Las familias se encuentran con promesas incumplidas y un gobierno que pone en riesgo la vida de la niñez mexicana.

El desabasto de medicamentos oncológicos no es una casualidad; es la consecuencia de una política de salud fallida, que  desmanteló redes de distribución, canceló contratos y terminó  por agravar la crisis.

La llamada 4T tiene una deuda pendiente con la vida de la niñez mexicana.

La marcha se realizará con las leyendas "Queremos medicina" o usar el hashtag #QueremosMedicina en los cristales de los autos es un gesto de solidaridad y hartazgo social,

Asimismo, en las calles usarán una playera blanca y un muñeco de peluche.

Notas recientes