Elección de juzgadores: Resultados y expectativas

El 30 de junio del presente escribí: A) “La elección de jueces ya se realizó, solo falta la elección”. B) “Las reglas, limitación de recursos, complejidad para votar, falta de transparencia en los conteos de voto, limitan las posibilidades de contendientes no vinculados a gobiernos y/o partidos”. El proceso y proliferación de “acordeones” así lo acreditaron.

Más allá de las especulaciones de acuerdos obscuros y traiciones entre grupos políticos y de interés, la sorpresiva aparición de candidatos que “triunfaron” y otros que consideraban que serían electos, que “perdieron” o llegaron de “panzazo”, permite formular la hipótesis de la participación de otras fuerzas que lograron subir o disminuir posibilidades e incluso eliminar candidatos incomodos: ¿empresas o empresarios con poder político?, ¿grupos o líderes de la delincuencia organizada?, tal vez más adelante, con sus sentencias los jueces nos den indicios de que intereses representan, además de los de los gobiernos y partidos que los impulsaron.

Lamentablemente las escuelas que enseñan leyes, las organizaciones que agrupan a estos profesionistas y quienes trabajaban aun en los tribunales fueron incapaces de informar a la población de la trascendencia de las decisiones de un juzgador, lo que permitió que avanzara una reforma judicial que puede traer efectos perniciosos a la sociedad y la actividad económica; escuche a una candidata a juez federal expresar: “las decisiones de un juez, no tienen que ver solo con papeles, van mucho más allá… Impactan la vida de las personas, su libertad, su patrimonio, su entorno y el sano desarrollo de los niños”.

La tarea de los jueces es resolver conflictos jurídicos que surgen en la sociedad, que pueden ser a) entre personas privadas, tales como la custodia de un menor, el incumplimiento de un contrato; b) entre personas privadas y las autoridades, es decir la persecución penal, cobro de impuestos, indemnización por expropiaciones, revocación de permisos o concesiones, violación a los derechos de salud, al agua, a la libertad de expresión, clausura de un establecimiento comercial o industrial; c) entre las propias autoridades como son; conflictos territoriales entre dos estados, conflictos entre un congreso local y el federal con respecto a competencias para legislar sobre un tema.

Cuando los juzgadores son ineficaces en resolver los conflictos, que es el riesgo que se está corriendo con la “elección” de juzgadores sin perfil, capacitación y experiencia adecuados, el problema que enfrentará la población es que a) se agraven situaciones de justicia por propia mano, b) se agrave la impunidad e incertidumbre legal, c) provocar desorden social, d) incremento de la inseguridad, e) aumento de los diversos tipos de violencias, f) deterioro de la actividad económica por baja o ausencia de inversión por incertidumbre jurídica y; g) descontento creciente en contra del gobierno y sus autoridades.

Mejorar el sistema de justicia y que los jueces sean eficaces en la solución de conflictos jurídicos, requieren de competencias técnicas, esto es, conocer el derecho y saber cómo aplicarlo a casos concretos, que no necesariamente tiene un abogado litigante, por excelente que sea, como dice el refrán “no es lo mismo ser borracho, que cantinero”, además, debe contar con recursos suficientes a su disposición (humanos y materiales), para resolver conflictos conforme a derecho y no bajo amenazas del poder político, el crimen organizado, intereses económicos contrarios a la sociedad o por actos de corrupción.

La reforma judicial y el procedimiento para elegir juzgadores es altamente probable que deteriore la eficacia de los jueces por dos factores fundamentales 1) los perfiles de los jueces electos y la intervención de los grupos que los impulsaron harán que los jueces sean menos independientes del poder político, económico y de la delincuencia organizada; 2) Los juzgadores tendrán a ser menos competentes desde la perspectiva técnico-jurídica.

Como conclusión se puede afirmar con escazo margen de error que la reforma judicial no atendió los problemas existentes en la impartición de justicia, por el contrario, los agravará y creará nuevos. Las escuelas de Leyes, los profesionistas que ejercen la profesión de abogados, barras, colegios y asociaciones de abogados, deben de asumir su responsabilidad social y convertirse en vigilantes y garantes externos de la pronta, expedita y efectiva impartición de justicia por parte del “nuevo poder judicial”. No hacerlo los convertirá en cómplices de la absoluta pérdida del estado de derecho en México.

Así las cosas.

Lic. Ricardo Rodríguez Lugo. M.A.

ricardo.rguezlugo@gmail.com

Tips al momento

Sin representación Chihuahuense en la mesa directiva del Senado 

Llamó la atención que en la conformación de la mesa directiva del segundo año legislativo del Senado de la República no hay ningún senador chihuahuense y como era de esperarse hay una inclinación hacía la izquierda, con solo un representante del tricolor, dos panistas y un emecista de los 12 legisladores que la conforman. 

Fue el día de ayer que se definió la conformación de la misma y se rindió protesta a la ahora presidenta del Senado y morenista, Laura Itzel Juárez y los demás integrantes, destacando que de parte de Chihuahua no existe representación, excluyendo inclusive a senadores morenistas como Andrea Chávez, quien buscaba la presidencia, y Javier Corral. 

A esto se le suma que únicamente cuatro de los 12 legisladores son de oposición la Senadora panista Imelda Margarita Sanmiguel Sánchez, quien tomó protesta como segunda vicepresidenta; Claudia Edith Anaya Mota del PRI como secretaria; Gustavo Sánchez Vásquez del blanquiazul y Néstor Camarillo Medina de MC, estos últimos también en cargos secretariales. 

Los demás integrantes son de Morena o partidos afines, como el senador Jorge Carlos Ramírez Marín del PVEM quien asumió la tercera vicepresidencia y la ahora secretaria, Lizeth Sánchez García del PT. 


Andrea Chávez lleva plana de senadores a la candidateable Ariadna Montiel 

Dos de las candidateables de Morena a la gubernatura del Estado, Ariadna Montiel y Andrea Chávez, sostuvieron un encuentro enmarcado en la agenda institucional de la Secretaría del Bienestar y la agenda legislativa en esta materia.

Andrea Chávez del "Grupo Tabasco", confirmó que previo al inicio del nuevo periodo legislativo, se reunió en la jefa política del "Grupo Coyoacán", Ariadna Montiel en la Secretaría del Bienestar.

A la reunión de Ariadna Montiel acudieron las y los senadores de todos los grupos parlamentarios, integrantes de la Comisión de Bienestar en el Senado de la República, que preside Andrea Chávez.


Rumbo al 2027 desde el Estadio Monumental Chihuahua 

El Estadio Monumental de Béisbol Chihuahua, arrancó este viernes con la gran final de Dorados vs Indios, misma que fue encabezada por los alcaldes, Marco Bonilla y Cruz Pérez Cuéllar. 

Con un estadio totalmente lleno fue el escenario perfecto para la pasarela de los candidateables, mismos que con mensajes subliminales como portar el “27” en sus jerseys no dejaron de desearle buena suerte a su equipo, así como posar en las fotografías con los aficionados. 

Como era de esperarse al momento de la presentación del alcalde de Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, fue recibido con abucheos por parte de los asistentes, acto que seguramente será repetido la próxima semana, si Bonilla asiste a la frontera.

Quién también asistió a este partido fue el regidor morenista Hugo González, quien portó un jersey de los dorados, dando ese afinado toque de que va por la alcaldía de la Capital.


Denuncian en redes la falta de logística en concierto de Shakira

En redes sociales han comenzado a circular videos donde denuncian falta de logística en el concierto de Shakira, mismo que fue de gran magnitud por el tipo de artista. 

Desde falta de elementos de vialidad que abanderarán la zona, hasta afectación a vecinos que viven por dicho lugar, por el gran embotellamiento, aunado a la falta de palabra de los mismos organizadores, pues en un inicio se había anunciado que la artista estaría saliendo a partir de las 8:30 horas y salió hasta las 10:00 horas. 

Dicen, que por algo no es común que en la Capital se tengan este tipo de eventos, pues no estamos preparados para eventos masivos con artistas internacionales.


La UGRCh, ausente en reciente reunión con titular de la SADER

En la más reciente reunión con Julio Berdegué, secretario de la SADER, donde estuvieron presentes representantes exportadores de ganado de Sonora, Durango y Coahuila, con el fin de trabajar en conjunto para gestionar el apoyo tanto de los gobiernos estatales como el Federal con créditos que permitan la reconversión del sector, por parte de Chihuahua ningún representante estuvo presente, aunque de hecho hay la especulación de que el presidente de la UGRCh, Álvaro Bustillos, ni siquiera fue invitado.

Con la frontera cerrada a la exportación a EU, los productores están prácticamente obligados a vender a precios de remate, debido a la falta de defensa institucional, lo cual es un golpe directo al bolsillo para miles de familias.

Lo anterior, al parecer, es aprovechado por algunos empresarios, quienes capitalizan la crisis al favorecer el envío de carne procesada al utilizar la entrada de ganado proveniente de Nicaragua para abaratar el nacional.

Notas recientes